Mostrando entradas con la etiqueta triguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta triguero. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

BISBITA CAMPESTRE EN SANTORCAZ, MADRID

El sábado pasado, tras mucho tiempo sin hacerlo, madrugué para dar una vuelta en bici por Santorcaz. Además lo hice acompañado por un amigo, como en unos tiempos ya viejos. Bueno la mañana fue entretenida, vimos cuervos, corzos y alguna que otra cosa, aunque no fue muy productivo en cuento a fotos hasta que estábamos ya casi a punto de volver a casa, y unos pequeños pájaros nos llamaron la atención, unos bisbitas campestres (Anthus campestris).

Aunque es un bisbita, su aspecto está a medio camino de los aláudidos

Pero antes de salir del pueblo nos llevamos un pequeño disgusto, un gran sapo común (Bufo bufo) había sido atropellado durante la noche.

Olvidé poner algo a escala para hacernos una idea de su gran tamaño

Como decía, la mañana dio para ver cosas de lejos y cuando estábamos viendo unos cultivos de cilantro, mi primera vez, aparecieron unos pájaros, de esos marrones tan habituales por los campos, pero que se movían de un modo distinto al acostumbrado. Tras intentar avistarlos con la claridad suficiente, pude hacerles unas fotos lo suficientemente buenas para confirmar que se trata de bisbitas campestres. Estos pájaros son más frecuentes en la meseta norte y por su plumaje y comportamiento pasan desapercibidos entre los mucho más frecuentes, trigueros, cogujadas, alondras y totovías, de plumaje de similar colorido. Hace años los veía todos con cierta frecuencia, pero últimamente no los había vuelto a ver, ¿será que no los había descubierto, o que habían desaparecido hasta esta primavera tan lluviosa?

Como buen bisbita es muy corredor y no para quieto mucho tiempo

Además si se paraba, lo hacía medio oculto

En esta foto es cuando ya no tuvimos dudas, en vuelo vimos también los extremos de la cola blancos

Y bueno, con la intención de seguir buscando bisbitas en el futuro, nos despedimos viendo un aguilucho cenizo (Circus pygargus) y luego yo, antes de llegar a casa vi algunos pájaros más.

Como buen aguilucho, siempre en vuelo rasante en busca de presas

Una paloma torcaz (Columba palumbus)

Un verderón macho cantando (Chloris chloris)


martes, 23 de abril de 2024

ESLIZÓN TRIDÁCTILO, TRIGUERO Y PARDILLO

El sábado pasado dimos un pequeño paseo por el camino de Corpa y disfrutamos de un buen día de sol sin demasiado calor. Nada más empezar el paseo vimos uno de esos animales poco comunes, que no se ven habitualmente pero que hacen las delicias de los niños. Terminamos viendo también un bicho de esos llamativos y que además sirve para un uso insospechado. El campo permite abrir el mundo de los pequeños con cosas que otros más mayores no habían visto nunca antes, y encima sin tener nada que ver con la tecnología.

Ni culebra, ni lagarto, los eslizones tridáctilos (Chalicides striatus) tienen un cuerpo liso y brillante que se mueve como una culebra, patas vestigiales sin ningún uso y cabeza de lagartija, inolvidable

Cada vez menos pájaros quedan en las zonas cultivadas, el triguero es uno de ellos (Emberiza calandra)

Este pardillo común macho (Linaria cannabina) se nos mostró a todos orgulloso de su colores.

Este otro triguero nos mostró su espalda

Otro bicho para recordar, una aceitera (Berberomeloe majalis), una gran hembra que debe estar repleta de cantaridina, una sustancia tóxica que irrita la piel, pero que se utiliza con fines médicos para eliminar verrugas, papilomas y otras alteraciones de la piel
 

jueves, 21 de abril de 2022

LAGUNA Y CAMPO EN TAMAJÓN

Un día de la pasada semana Santa, hicimos una excursión a Tamajón, en Guadalajara, con un pequeño grupo de amigos. La dichosa pandemia nos había impedido vernos durante más tiempo del razonable, así que disfrutamos del reencuentro, del campo y de ver a nuestros niños cogiendo ranas, buscando fósiles y merendando en el campo. No me dediqué a intentar hacer muchas fotos, pero algunas las pongo por aquí para recordarlo en el futuro.

Laguna de Tamajón, con el Pico Ocejón al fondo

Había varios zampullines chicos (Tachybaptus rufficollis) en la laguna,
en pleno celo, llamando la atención con sus chillidos

Después de una larga comida y sobremesa, nos dimos un paseo por el campo 

Durante un tiempo una abubilla (Upupa epops) caminaba por delante de nosotros
mientras buscaba invertebrados, mostrando el dibujo de sus alas

De vez en cuando se ponía de perfil, dejando ver su cresta

Sobre una sabina un triguero (Emberiza calandra

jueves, 24 de marzo de 2022

UN PATO EN EL LAVADERO, VARIAS RAPACES, RESTOS DE UN ERIZO Y PÁJAROS

El pasado día del padre no sólo recibí manualidades varias y regalos materiales, sino que también un regalo inmaterial: un par de horas libres para salir al campo en Santorcaz, que hacía ya tiempo que no disfrutaba. Aún era invierno y hacía frío, pero ya se empezaban a notar signos de primaveras, con muchos pájaros cantando y vuelos demostrativos de varias especies rapaces. Esto fue lo que encontré:

La primera sorpresa fue un ánade real (Anas platyrrynchos) macho que debió pasar la noche en el lavadero

También en el lavadero una lavandera blanca (Motacilla alba) que se atusaba el plumaje

Desde la antigua atalaya árabe, divisé un corzo (Capreolus capreolus) que rápidamente se ocultó en el carrizo

En el cerro de La Elvira me encontré los restos de un erizo (Erinaceus europaeus)


En el Arroyo de la Dehesa un aguilucho cenizo (Circus aeroginosus) macho hacía vuelos nupciales y emitía sus llamadas 

Aquí otra vista del aguilucho

También un azor (Accipiter gentilis) empezó a ciclear para marcar su territorio, pues no suelen cazar desde las alturas

También un ratonero (Buteo buteo) pasó chillando

Aquí muestra las alas por abajo, que en la foto anterior son completamente pardas

Varios milanos reales (Milvus milvus) patrullaban aquí y allá, pero éstos no se reproducen por estas tierras

No sé si asustada por tanta rapaz, una corneja negra (Corvus corone) pasó a toda velocidad graznando fuertemente

En cuanto hay cultivos, aparecen los trigueros (Emberiza calandra)

En zona de matorral están las cogujadas montesinas (Galerida theklae)

Entre las zarzas una curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla)

Y para acabar, de vuelta en los álamos del lavadero, un picogordo (Coccothrauestes coccothraustes)


lunes, 14 de junio de 2021

ÁGUILA CULEBRERA CAPTURA UNA CULEBRA

Este sábado decidimos dar un paseo por el camino de Guadalajara aprovechando que la noche estuvo tormentosa y amaneció fresco. No vimos gran cosa, pero un punto blanco en un poste eléctrico llamó mi atención. Como no llevaba prismáticos, pensé en una gaviota o un elanio, pero la cámara me sacó de dudas, era un águila culebrera (Circaetus gallicus) más blanca de lo habitual.

Las culebreras tienen las partes ventrales desde blancas,
pero lo normal es que tengan un barreado marrón oscuro

Volvimos por el mismo camino y allí seguía la culebrera, y siguió mientras jugábamos en el parque de la piscina... pero en un momento dado miré y no estaba y justo estaba volando hacia el mismo poste. Seguro que había ido de caza, así que cuando se posó en el mismo poste pero en el otro extremo confirmé que estaba manipulando una culebra. Al poco tiempo había desaparecido, así que debía tener un pollo cerca esperando el almuerzo.

Una hora después seguía donde la habíamos dejado

Jugando al escondite con los niños la pillé en vuelo rasante hacia el poste

Esta vez se posó en el otro lado y empezó a picotear algo

En esta imagen parece que ya tiene la culebra en posición,
 y al rato ya no estaba

Desde el parque también vimos un triguero (Emberiza calandra) con una presa en el pico, en esta época todos los pollos necesitan proteínas para crecer.

Otro que debía tener el nido cerca, pero ésta no quería descubrirlo

De vuelta a casa, nos llevamos el disgusto, alguien había acabado con la vida de una culebra de escalera (Elaphe scalaris). ¿El motivo? 

No entiendo las muertes gratuitas 

lunes, 12 de abril de 2021

AGUILUCHO LAGUNERO DE CAZA

 

Otro fin de semana hemos vuelto a dar un paseo en familia y de nuevo, las aves rapaces, nos acompañaron. De nuevo muchos buitres, vimos la primera culebrera del año, milanos, ratoneros y sobretodo, un aguilucho lagunero macho que vimos en dos ocasiones, la primera con algo en sus garras camino de su nido y la segunda intentando cazar algo muy cerca de nosotros.


Un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) macho lejano, con algo en sus garras

De vuelta le vimos de nuevo muy cerca aunque sin parar de moverse

Aquí muestra el patrón superior de sus alas, negras, gris azulado, pardo y dorado

Aquí se puede ver incluso mejor

Por debajo las alas son más claras aún

Como todos los aguiluchos, alas largas y estrechas, al igual que la cola

Las alas anchas son típicas de los buitres

Arriba un buitre negro (Aegypus monachus) y abajo uno leonado (Gyps fulvus)

Éste es un ratonero común (Buteo buteo), con las alas no tan largas y más bien anchas

Un triguero (Emberiza calandra) cantaba en un espino

A mucha altura una culebrera (Circaetus gallicus) cerca estaba su pareja

El domingo estuvo lluvioso, así que no salimos casi de casa, aunque desde el porche pude fotografiar a esta colirrojo tizón (Phoenichruros ochruros) bajo la lluvia. 

Deben tener el nido muy cerca de casa, porque no se alejan mucho de la zona