Mostrando entradas con la etiqueta golondrina dáurica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golondrina dáurica. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

LIEBRE Y CONEJO MIXOMATÓSICOS

Ha hecho un buen tiempo el fin de semana pasado, que ha permitido que salgamos al campo varias veces. El sábado al poco de echar a andar, mi mujer gritó ¡una liebre! Rápidamente todos vimos al animal no muy lejos de nosotros y pensando que desaparecería rápidamente me puse a hacer fotos. Pronto vimos que algo raro pasaba, y la liebre (Lepus granatensis) no era el animal ágil y veloz que esperábamos. De hecho los niños empezaron a acercarse y el pobre animal sólo pudo echarse al suelo para intentar pasar desapercibida. Estaba claro estaba mixomatósica. El famoso virus que diezma las poblaciones de conejos y, a veces, de liebres nos permitió ver a este pobre animal hasta casi tocarlo.

Cuando sabía que no podía huir, a la liebre sólo le quedó echarse al suelo 

Antes habíamos visto a la pobre liebre intentar correr torpemente entre las hileras de lavanda

No pudo ni traspasar las líneas de lavanda

De cerca pudimos confirmar que tenía los ojos completamente inflamados

La mañana siguió entretenida, sobre todo con algún ratonero que vimos varias veces, con varias mariposas que al hacer mucho viento aguantaban mucho en el suelo y con un fósil que demuestra que hace algunos millones de años, estas tierras formaban parte de un lago.

En seguida vimos un ratonero (Buteo buteo) cicleando y pensamos si intentaría algo con la liebre, un animal demasiado grande para esta mediana rapaz

Después lo volvimos a ver aleteando muy cerca de nosotros, me llama la atención el pico tan puntiagudo de este ratonero

Casi al final se posó en un almendro y nos vigiló de reojo

Esta Colias croceus aprovechaba las pocas flores que quedan en esta época, las de la lavanda (Lavandula latifolia), la autóctona

Ésta es una Hipparchia semele, tratando de camuflarse en el suelo

Ésta es un licénido, un macho seguramente, pero no sé qué especie

Un fósil de un caracol acuático Planorbis, que nos recuerda que hace hace una docena de millones de años esto era una zona lacustre

El domingo, había acordado salir al campo temprano con mi hijo, que insistía en que no le importaba madrugar, total, siempre es el primero en despertarse. Y también nos encontramos un lagomorfo enfermo, esta vez un conejo (Oryctolagus cunniculus). Estaba muy lejos, y pensábamos que simplemente no nos tenía miedo, pero al ver la foto comprobamos que también tenía la mixomatosis.

También con los ojos inflamados, aunque sí, parecía que podía ver algo

Con los prismáticos, también muy lejos, pudimos ver tres corzos (Capreolus capreolus)

Parece que con las lluvias de final de verano y comienzo del otoño, tenían ganas de comer hierba fresca

Lo último que le enseñé al niño fue un nido de golondrina dáurica (Cecropis daurica) con su característica forma de botella y situada en una obra de drenaje bajo la línea de alta velocidad



miércoles, 19 de abril de 2023

GOLONDRINA DÁURICA, PÁJAROS DE PUEBLO Y ALGUNAS RAPACES

Otro fin de semana de buen tiempo que hemos estado por Santorcaz, y saliendo al parque, al campo o simplemente desde casa se pueden ver pájaros de todo tipo y también grandes rapaces. El sábado a mediodía salimos al parque y de camino o mientras los niños jugaban pude ver cosas interesantes, grandes y pequeñas. 

Una golondrina dáurica (Cecropis daurica) picándose en la espalda

Estirando las alas muestra dos de las grandes diferencias con la golondrina común, la nuca anaranjada y el obispillo blanco y naranja

Desde abajo, la tercera gran diferencia,
 el pecho y la garganta color crema y listado

Un pardillo común macho (Linaria cannabina)

Un verderón común macho cantando (Chloris chloris)

Mirando al cielo se veían pájaros más grandes, buitres leonados (Gyps fulvus)

Un ratonero (Buteo buteo)

Buitre y ratonero juntos mostrando la diferencia de su tamaño

Muy lejos bajo el horizonte vimos un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Justo por encima del horizonte un aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Por la tarde fuimos al lavadero y bajamos hasta la Ermita de Orcález, que si ya estaba en un estado lamentable, ha sufrido un nuevo derrumbamiento... ya falta menos para que no quede nada en pie.

Hasta la estructura metálica que protegía los restos del ábside ha colapsado

Desde casa, también vimos muchos pájaros, cantando o bebiendo, pero sólo tuve la cámara a mano cuando se posó este jilguero a cantar un rato.

Hasta los de espaldas, los jilgueros (Carduelis carduelis) son bonitos

miércoles, 6 de junio de 2018

AGUILUCHOS LAGUNEROS, GOLONDRINAS DÁURICAS, CARBONEROS, ZARCEROS...

Casi nadie recuerda una primavera como esta, en la que llueve todas las semanas, y en cantidad, lo cual tiene su lado bueno, pero me crea la incertidumbre de si el día que voy a estar en Santorcaz voy a poder salir al campo. Tras una tormenta el sábado, el domingo amaneció despejado y allá me lancé, con la idea de hacer una pequeña espera oculto bajo la red de camuflaje. Buscaba aguiluchos laguneros (Circus pygargus) y aparecieron, pero no en el posadero que yo pensaba.

Una hembra de aguilucho se posó encima de una encina
Pero empiezo por el principio, lo primero que vi fue un petirrojo (Erithacus rubecula), un pájaro que cría en escasa cantidad por esta zona, ya que gusta de zonas algo más frescas y húmedas. Después fue una sucesión de pájaros variados hasta que llegué al escondite.

Entre zarzas y con este tiempo, este petirrojo se creería que está en Asturias
En el cerro de la Cuesta de la Torre, las cogujadas montesinas (Galerida theklae)
se posan en los almendros secos a cantar y tomar el sol
En esos almendros también cantan los carboneros comunes (Parus major)...
... que con el sol muestran sus colores con mayor intensidad
Desde mi asiento no sólo vi aparecer aguiluchos, también algunos otros pequeños pájaros.  

El primero en aparecer fue este verderón macho (Chloris chloris)
Luego apareció un zarcero (Hypolays polyglotta) entre las sombras
Al sol mostró sus tonos verdosos, pero es llamativa la diferencia de pico del zarcero, que es insectívoro, respecto al pico del verderón, un granívoro.
Los aguiluchos nunca se posaron en el almendro que yo esperaba,
 o volaban, o la hembra se posó en una coscoja lejana ...
... o directamente sobre el suelo.
De vuelta a casa, en una ladera soleada me entretuve con algunos insectos. 

Una bellísimia Euphydryas desfontainii, una mariposa muy escasa
Este licénido, más discreto y pequeño, también tiene su belleza
Esta otra mariposa Melitaea phoebe tenía sus alas ya desgastadas
Y como todo no eran mariposas, pongo aquí un escarabajo Tituboea sexmaculata?
En el Lavadero y el Caño Alto hice las últimas fotos de mi paseo en solitario.

En el lavadero los renacuajos , probablemente de sapo partero (Alytes obstetricans), crecen. Esperemos que a nadie le de por "limpiarlo" ahora, o peor aún, por soltar peces o cangrejos
Sobre el Caño Alto una curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) se puso a cantar
En los charcos, las golondrinas dáuricas (Cecropis daurica) cogían barro para sus nidos
La nuca y todo el vientre es color crema, a diferencia de las comunes
Hace unos pocos años, este tipo de golondrinas no habitaban en Santorcaz
Después de reponer fuerzas, toda la familia nos dimos un corto paseo hasta el parque de la piscina, y a pesar de cargar con el nuevo patinete, también cargué con la cámara. 

En la Ermita de la Soledad un brillante estornino negro (Sturnus unicolor)
se dejó fotografiar
También una pareja de gorriones, que normalmente no reparamos en ellos por lo comunes (Passer domesticus) que son. Aquí una hembra con alimento en el pico
Y aquí el macho cono todas sus galas. Son comunes, pero muy coloreados aunque no lo parezca
Acabo con una lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
que cruzó la calle, subió por un terraplén y nos miró antes de desaparecer