Mostrando entradas con la etiqueta cogujada común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cogujada común. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

FOTOTRAMPEO EN MAJANOS

Como la semana pasada detectamos varios majanos muy querenciosos para los mochuelos (Athene noctua) pregunté a los niños si querían que pusiéramos la cámara de fototrampeo en uno de ellos a ver si los pudiéramos fotografiar de cerca. Y vaya si lo hemos conseguido, cerca de 800 fotos de mochuelo en sólo 10 días.

Muchas de las veces los mochuelos miraban hacia los campos cercanos, pero alguna vez si miraban a la cámara mostrando sus ojos amarillos 

Aquí de perfil

Aunque los mochuelos son rapaces nocturnas, el uso del majano para otear su territorio fue mayoritariamente de día, aunque tras amanecer y antes del anochecer

Casi nunca se posaba en el centro de la piedra, siempre en las puntas más prominentes

A punto de despegar

Se diría que está mirando la cámara sin fiarse de ella

Más cerca de la cámara

Y mucho más cerca aún

Varias veces la cámara le cogió haciendo estiramientos

Aquí estira una pata y un ala

Aquí las dos alas a la vez

Aquí estiramientos de cabeza

Cabeza hacia adelante

En otro momento nos muestra las plumas de su ala derecha

Aquí rascándose la cabeza

También vigilaba muchas veces el cielo, pues cualquier rapaz diurna mediana, no dudaría en atacarlo

De noche con las luces del pueblo al fondo

En vuelo abandonando el majano

Además de los mochuelos también pillamos algunas otras aves e incluso un mamífero: 

De vez en cuando alguna urraca se detenía a vigilar

En primer plano un críalo joven (Clamator glandarius) junto a una urraca, especie a la que parasita endosándole los huevos para que los crie la urraca. Es decir aquí está un joven críalo y la urraca es un miembro de su familia postiza 

Otra urraca curioseando

También las perdices (Alectoris rufa) utilizaron el majano

Éste es un adulto vigilando

Éstos son tres perdigones

Ésta parece que está cantando

Un perdigón en primer plano y detrás un adulto

Un críalo joven

y exactamente 48 horas y 1 minuto después, el ¿mismo? en la misma posición.

Ésta es una cogujada común (Galerida cristata)

Un alcaudón común joven (Lanius senator)

No muchas veces, pero algunas palomas torcaces (Columba palumbus) también se posaron en nuestro majano

Tres días antes de recoger la cámara algo la tiró y quedó medio tapada por las piedras del majano, aún así nos deparó una sorpresa más, un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) mostrando sus enormes orejas

miércoles, 6 de enero de 2021

CONTANDO PÁJAROS TRAS UNA PEQUEÑA NEVADA Y CÓMO DISTINGUIR COLIRROJOS TIZONES MACHOS Y HEMBRAS

El confinamiento de la primavera me impidió hacer el conteo anual de aves en "mi" cuadrícula, pero este invierno no había limitación así que a pesar de una pequeña nevada el primer día del año y un intenso frío el segundo, me escapé dos horas a realizar el transecto habitual y contar pájaros. La verdad es que tardé en entrar en calor, pero me sentí reconfortado al ver que durante casi todo el tiempo, mis huellas eran las primeras  que encontraba en la nieve, si hablamos sólo de seres humanos.

El transecto comienza a la altura de la piscina municipal y allí y en un poste dedicado al Yacimiento Arqueológico del Llano de la Horca, posó unos instantes un bonito macho de colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros).

Los colirrojos tizones tienen un nombre muy descriptivo,
negros como un tizón y con la cola rojiza

El posadero no era muy cómodo y resbalaba continuamente,
moviendo la cola para equilibrarse

Al abandonar el asfalto, el camino de Guadalajara se mostraba ante mí como el primer caminante del día. 

La nevada no fue muy copiosa pero dio blancura suficiente

A partir de ahí, tirando hacia la izquierda hasta llegar a Las Fuentes y luego la Hontanilla se fueron sucediendo los encuentros que pongo a continuación.

Una cogujada común (Galerida cristata) en un barbecho

Una tarabilla común hembra (Saxicola torquata)

Había huellas de conejos por todos lados,
pero este enorme jabalí (Sus scrofa) me sorprendió

Ésta creo que es de un zorro (Vulpes vulpes)

Desde el cerro de Las Fuentes, todo el valle del Arroyo de la Dehesa

Vi muchos milanos reales (Milvus milvus) esa mañana

Aunque de muy lejos, pude fotografiar a uno,
 que se paró a descansar en los álamos de Las Fuentes

Ésta creo que es una cogujada montesina (Galerida theklae)

También muy lejos, un picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Acabé el día con el mismo pájaro con que lo empecé, un colirrojo tizón, esta vez hembra, que descansaba en el Lavadero.

Las hembras y jóvenes son oscuros, pero no negros como los machos

Aunque no se aprecia bien, la cola y su arranque también es roja

El domingo hizo menos viento, así que con las botas de agua puesta nos fuimos toda la familia a pisar algo de nieve congelada, hielo y charcos. Los niños disfrutaron y yo me despido con un grupito de pardillos (Linaria cannabina) que cantaban al sol en la enorme noguera que hay en las eras.

Como las bolas de un árbol de Navidad, adornaban este nogal los pardillos

Una hembra

miércoles, 12 de agosto de 2020

ABEJARUCOS, ALCAUDONES, COGUJADAS Y CULEBRERA EUROPEA

Este domingo he cambiado respecto a las últimas semanas, la bicicleta solo la utilicé para llegar a un escondite improvisado a ver qué podía ver. Elegí un gran paquete de paja en el que apoyar la espalda y cubrirme con la red de camuflaje, cerca de un grupo de almendros. Pronto llegaron alcaudones y sobre todo una familia de abejarucos (Merops apiaster) que me entretuvo un buen rato.

El ave más colorida siempre es un placer a la vista

Y tuve un montón de oportunidades para sacarlos en muchas posturas

Pero el primer pájaro que fotografié en el almendro seco fue un alcaudón real meridional (Lanius meridionalis)

Luego llegó una familia de abejarucos, un adulto abajo y un juvenil arriba

Aquí el adulto, con colores vivos, plumaje desgastado y
 una pluma terminal en la cola más alargada

Aquí el juvenil de plumaje más sedoso y sin la pluma terminal en la cola

Aquí el juvenil de perfil con sus alas completamente verdes

Y aquí el adulto con las alas parcialmente marrones

Dos de los hermanitos

El otro hermano que faltaba

En el vídeo se ve cómo inmovilizan a una avispa o abeja antes de comerla

En este se ve cómo acicala su plumaje

Aún no se había marchado la familia de abejarucos, y unos jóvenes alcaudones ya andaban revoloteando y molestando

Los alcaudones comunes (Lanius senator) juveniles tiene un plumaje
muy críptico al contrario que sus padres

Sus partes ventrales son grisáceas,
mientras que las de los adultos son blanco inmaculado

Todavía no marcan su característico antifaz negro

Su coronilla tampoco ha adquirido el color negro

También llegaron varios gorriones chillones (Petronia petronia

Junto a mi paquete de paja, también había otro, y en él se posó un buen rato una cogujada común (Galerida cristata).


Una cogujada común con su típica cresta

Aquí el detalle mientras miraba un bulto raro 

Todos las aves dedican mucho tiempo a acicalarse el plumaje,
 lo necesitan para volar

Cuando me iba, una bandada de unos 30 abejarucos me sobrevoló, 
en esta época se juntan antes de volver a África

Es cansado estar varias horas inmóvil para sacar fotos, pero la táctica del acecho tiene los mejores profesionales en la propia naturaleza, como me demostró un águila culebrera (Circaetus gallicus). 

Al amanecer ya estaba posada el águila en la torre de alta tensión

A esa hora las culebras andarán poco activas, pero tienen que estar en posición

Cuando me fui, más de dos horas después aún seguía allí.