Mostrando entradas con la etiqueta paloma torcaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paloma torcaz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

EL PRIMER CORZO DE UN NIÑO

El domingo pasado recuperé una vieja costumbre y espero haber iniciado una nueva. La costumbre es madrugar por las mañana para salir al campo y la novedad es que era la primera que vez que me acompañó mi hijo el mediano. Llevaba tiempo advirtiéndome de que no volviera a irme sin él y que quería ver corzos (Capreolus capreolus) en vivo y en directo, no le valen los vídeos que le muestro cuando los grabo. Y allí fuimos, en una mañana más fresca de lo esperado y no fue hasta el final cuando vimos nuestro preciado corzo, que con el viento a nuestro favor pudimos ver a placer. Espero que este buen comienzo sea el principio de muchos más paseos y que se apunten el resto de la familia.
 
Un magnífico corzo alimentándose en las hierbas altas que hay este año

Toda la familia nos fuimos el sábado anterior, y claro con tanto jaleo y sin madrugar es más difícil ver nada, pero aún así, siempre hay algo que reseñar.

Un buitre leonado (Gyps fulvus) nos sobrevoló un buen rato

En una rastrojera el niño hizo volar a una bandada de palomas torcaces (Columba palumbus)

De vuelta al domingo, el niño y yo disfrutamos de bonitos paisajes, peleas entre rapaces, conejos, insectos, y algunos pájaros. No pudimos fotografiar o grabar todo, pero esto es lo que sí conseguimos inmortalizar.

Los espartos parecían crear un mar dorado

Antes de ver el corzo nos teníamos que conformar con conejos (Oryctolagus cunniculus)

Cuando ya estábamos de vuelta fue cuando descubrimos al corzo

El animal estaba tranquilo comiendo

Una cogujada montesina (Galerida theklae) y un verderón (Chloris chloris) compartían almendro 

Las amapolas daban un toque de color al cereal a punto de ser cosechado

Ya en el pueblo, en el tejado de la Ermita de la Soledad siempre saludan los estorninos negros (Sturnus unicolor)

Éste llevaba algo en el pico para sus crías

Una paloma torcaz en una farola

jueves, 21 de septiembre de 2023

RATONERO, ÁGUILA CALZADA Y ÁGUILA CULEBRERA

Durante este verano que se acaba, el huerto y el jardín ha ocupado mucho de mi tiempo por la mañana temprano, así que no hemos salido al campo porque después hacia demasiado calor. Vengo a poner hoy algunas fotos de cosas que he podido ver desde casa y me parecen interesantes, junto con algo de lo que vimos este fin de semana, en que ya había un ambiente otoñal y hemos salido al campo toda la familia. 
Empiezo con un ratonero que pude desde casa mientras buscaba un azor volandero que no paraba de chillar. Supongo que el ratonero lo tendría controlado porque no se llevan muy bien.


Este ratonero (Buteo buteo) debió pasar la noche en este cedro en pleno casco urbano

Tomando los primeros rayos del sol varias palomas torcaz (Columba palumbus)

Una mañana un águila calzada (Hieraetus pennatus), voló sobre nuestro tejado y llevaba algo entre sus garras.

Aquí esta calzada, de forma clara, desgarraba con el pico lo que llevase en las garras

Debía ser un ave, pues se ve en esta foto cómo se desprenden plumas, tal ve de tórtola o paloma

También este verano ha habido la llamada luna azul, en que se ve más grande de lo habitual, y aunque esta foto no es justo de ese momento, un amanecer llamó mi atención. 

Qué pocas veces apreciamos los detalles de nuestra luna

Y acabo con un descubrimiento que hizo mi hijo mediano, que vio algo planeando bastante antes que yo, a esta águila culebrera (Circaetus gallicus).

Tras planear, se posó en este olivo...

... y luego fue a posarse a un almendro


miércoles, 24 de mayo de 2023

ALCOTÁN, AGUILUCHOS CENIZO Y LAGUNERO Y ÁGUILA CULEBRERA

Este fin de semana pasado hemos hecho un par de excursiones cortas pero productivas por Santorcaz. El primer día fuimos hacia el Carrascal y la segunda ave que fotografié fue una sorpresa porque llevaba tiempo sin verlo, un alcotán (Falco subbuteo). Los torcatos, sobre todo los mayores llaman alcotanes a los cernícalos primilla que criaban en la torre de la iglesia, pero el verdadero alcotán es un poco mayor y de formas más cercanas al halcón que al cernícalo y no crían colonialmente como lo hacían los cernícalos primilla en Santorcaz.  

Las alas en forma de guadaña son la característica del alcotán,
un ave veloz pero menos robusta que el halcón

Se trataba de un macho, como muestra sus calzas rojizas en esta ampliación

Antes del alcotán un jilguero (Carduelis carduelis) se posó cercano a nosotros sobre su alimento preferido y ya en el Carrascal vimos alguna que otra cosa también interesante.

A pesar de ser frecuentes, no dejan de ser preciosos

Una lejana abubilla (Upupa epops)

Esta tórtola europea (Estreptopelia turtur) estuvo cantando un buen rato en su percha


El domingo fuimos hacia los pinos y el Arroyo de la Dehesa, y en poco tiempo, nos entretuvimos con varias rapaces. De todas formas, al amanecer pude fotografiar algunas aves que utilizan nuestro jardín y que se dejaron acercar bastante. 

En las cuerdas de tender la ropa una golondrina (Hirundo rustica)

En los cables una paloma torcaz (Columba palumbus)

Bajo los pinos, esta hembra de pinzón (Fringilla coelebs) buscaba comida

Cerca del arroyo este aguilucho lagunero macho (Circus aeroginosus) con el plumaje algo estropeado

Otro aguilucho macho, pero esta vez uno cenizo (Circus pygargus) algo más pequeño y estilizado, hacía vuelos acrobáticos mientras reclamaba

Mi mujer me descubrió esta águila culebrera (Circaetus gallicus)



lunes, 10 de abril de 2023

LAGARTO OCELADO MACHO

Hacía siglos que no veía un lagarto ocelado (Timon lepidus) y el domingo vimos uno con cierta tranquilidad. Se ve que estaba disfrutando de este horrible sol de abril, porque la verdad es que echamos de menos las lluvias. No vimos muchas cosas más el domingo, una corneja negra (Corvus corone) rebuscando en un sembrado y un montón de renacuajos en la Fuente Morata. 

Con este primer plano acabaron las fotos que le hice pero es
en la que mejor se ven los detalles de su dibujo

Encaramado a la piedra es como le descubrí y en esta imagen es en la que mejor se aprecia el collar de escamas puntiagudas que tienen 

Como no hay nada con que comparar, no se puede apreciar pero era de buen tamaño

Con ese plumaje tan oscuro, hasta los niños la descubrieron la corneja fácilmente

Los niños quedaron encantados con los renacuajos, no sabemos si de sapo común o corredor 

El sábado anterior, también dimos un paseo por la tarde pero no vimos gran cosa tampoco, sólo algunos pájaros de los llamados comunes se dejaron fotografiar.

Una cogujada montesina (Galerida theklae) cantando en lo alto de un olmo seco

Aquí otra sobre una aliaga

Un jilguero (Carduelis carduelis) comiendo semillas de olmo siberiano

Una paloma torcaz (Columba palumbus) estirando las alas

Continúa el estiramiento y el ahuecado de plumas

Aquí ya en su postura normal, enseñando la marca blanca de su cuello

sábado, 15 de octubre de 2022

AVES DE LA CUÑA VERDE DE O´DONNELL

Escribo hoy con una pequeña de sólo una semana en los brazos, ¡tenemos por fin a la pequeña Marta en casa! y ella y su madre están duermen tranquilamente en el sofá. Las dos están fenomenal y aunque se hizo de rogar, cuando se decidió, quiso salir rápidamente. Las dos están fenomenal, son unas campeonas. También merecen unas líneas su hermana y hermano, que la han recibido entusiasmados y sin poder controlar su amor por ella, lo van a hacer genial. 

Un bebé en casa trae muchas alegrías y cosas que hacer, pero también varias semanas de permiso y como hay que salir a pasear, y cerca de casa hay un gran parque, pues he aprovechado a llevar la cámara. 

A pesar de que no es un parque excesivamente maduro, la cuña verde de O´Donnell, atesora una gran biodiversidad y que no siente tanto miedo al hombre como lo harían las aves de un bosque natural. 

Los herrerillos capuchinos (Lophophanes cristatus) son inconfundibles
Normalmente se alimentan en los árboles, pero este también buscaba en el suelo
Éste es un carbonero garrapinos (Peripatus ater) pariente del anterior
Son muy inquietos, y no aguantó mucho, enseguida salió volando
Cada vez veo y oigo más a los agateadores comunes (Certhia brachydactyla)

En el video se ve que captura algún bichillo

Desde agosto a octubre se pueden ver por todos sitios los inquietos papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca)
Aquí se ve otro papamoscas a la sombra de un almendro

En un pequeño charco vimos unos verdecillos (Serinus serinus)

Después del baño, toca un poco de sol y acicalado de plumas

En el vídeo se ve lo importante que es el aseo del plumaje en las aves

Aquí con el plumaje ahuecado
Aquí usando su pico para cuidar las plumas

Al estar ocupados es un buen momento para grabarles en vídeo

No sólo vimos pajaritos, también pasaron dos buitres negros (Aegypus monachus), que curiosamente llevan viéndose varios días 
Por el suelo corretean siempre las lavanderas blancas (Motacilla alba)
También en el suelo se alimentaban varias palomas torcaces (Columba palumbus)
Me sorprendió ver un zorzal (Turdus philomelus) que suele ser más un ave de bosque que de parque

Gracias a la ausencia de sotobosque le pude incluso grabar

Y aquí acabo esta entrada, muy especial por ser la primera en que estamos ya 5 en casa, quedando advertida la última en llegar de que va a disfrutar de muchas horas de paseo por parques, y luego por campos, bosques, playas y montañas. ¡¡ BIENVENIDA MARTA !!