Mostrando entradas con la etiqueta herrerillo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herrerillo común. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

RUTA POR HORCAJUELO DE LA SIERRA

El fin de semana antes de Navidad nos fuimos a dar un paseo por Horcajuelo de la Sierra, un bonito y pequeño pueblo de la Sierra del Rincón. Nos hizo un día estupendo y la ruta que elegimos, el Camino de los Terreros y la Calleja de los Llanos, fue perfecta para hacerla con los niños. Paseando entre prados y robledales jugamos con charcos helados, tocamos caballos semisalvajes, escalamos algunas rocas, vimos piedras bonitas, saltamos arroyos, y también vimos algunos pájaros.

La ruta transcurre entre prados con ganado y otros abandonados donde los robledales se han regenerado.

Antes del paseo, estuvimos comiendo al sol y nos sobrevolaron un montón de buitres leonados (Gyps fulvus)

Observándonos comer estuvo un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs)

Ya en ruta, en pleno robledal vimos varios zorzales charlos (Turdus viscivorus)

Lo que más disfrutaron los niños fue con este grupo de caballos, la yegua más mayor, mostró interés en nosotros e incluso se dejó acariciar

De regreso ya por las calles del pueblo este colirrojo tizón (Phoenichrurus ochruros) parecía tomar en el balcón...

.. y luego estuvo otro rato en un tejado

También en una casa vimos un bonito herrerillo común (Cyanistes cyanus) entretenido capturando insectos y arañas en los huecos de una pared de piedra al sol

El resto del día lo completamos en Buitrago de Lozoya y no lo olvidaremos por el show que pudimos disfrutar y en el que fue artista invitado nuestro hijo mediano.

martes, 16 de abril de 2024

VOLVEMOS AL FOTRAMPEO Y PILLAMOS GATO MONTÉS, CORZO Y ZORRO

Hace unas semanas vimos que en una cámara de fototrampeo alguien había logrado capturar al primer chacal en la Península Ibérica y los niños recordaron que tengo una cámara y quisieron probar a ponerla, que hacía mucho que no lo hacía. Buscamos un lugar tranquilo y rastreamos hasta que encontramos huellas y senderos hechos por los animales. Ha estado colocada sólo una semana y ya hemos obtenido unos resultados más que interesantes.

Una cola gruesa acabada en una gran punta negra hace pensar que este es un gato montés (Felis sylvestris) y por la forma de su ano y genitales ¿parece un macho?

Fueron varios corzos (Capreolus capreolus) los que captamos, pero a éste es al que capturamos más entero, de culo también

A la izquierda otro corzo muestra sus cuernas, se trata de un macho

En la esquina superior derecha apareció un herrerillo común (Cyanistes cyanus)

Esta cola tan poblada, creo que no puede ser de otra cosa que no sea un zorro (Vulpes vulpes)

Continuaremos probando con la cámara, que es un gusto ver los nervios de todos cuando descargamos las imágenes a ver qué ha salido.





lunes, 30 de marzo de 2020

YO SIGO EN CASA

Seguimos como todos, echando de menos la calle, aunque de vez en cuando nos da por mirar por la ventana. Como la semana pasada, algunos pájaros se acercan a las ventanas, a ver por dónde andan todos los humanos que antes ocupábamos la ciudad. Esta vez he podido fotografiar a uno de los más coloridos y a otros tres que sólo visten de blanco y negro.

Un bonito herrerillo (Cyanistes cyanus) se mueve por un plátano de sombra
Aquí parece que mira al fotógrafo...
... y aquí parece que mira a ver si en otras ventanas hay alguien más arriba
Este mirlo (Turdus merula) ahora anda cantando casi a cualquier hora
Este año las urracas (Pica pica) han tenido que anidar más lejos,
hubo que cortar el álamo enfermo donde lo hacían años anteriores
Esta lavandera blanca (Motacilla alba) tenia mal aspecto, con sólo una pluma en la cola y alicaída,
pero la verdad es que volaba perfectamente. Un gato tendrá la culpa

jueves, 19 de marzo de 2020

YO ME QUEDO EN CASA

El país está inmerso en una crisis sanitaria que nos obliga a estar en casa. Espero que pronto acabe esta situación, pero mientras, la mayoría de nosotros sólo podemos ayudar de esa forma. Desde nuestra casa es fácil ver en poco tiempo muchas especies de pájaros, ahora que los árboles aún no están llenos de hojas. Este primer fin de semana encerrado, me sorprendió que al ventilar las habitaciones una pareja de picos picapinos (Dendrocopos major) estaba de amoríos. Aguanté unos minutillos más mirando por la ventana y otras tres especies más se pusieron a tiro.


De pequeño pensaba que estos pájaros sólo vivían en bosques 
Hace sólo unos días los escuchaba al ir al trabajo amartillando las farolas con su fuerte pico 
Éste es el macho como muestra su nuca roja
Después se acercó un bonito herrerillo común (Cyanistes cyanus)
Aquí parece que miraba al que le fotografiaba desde la ventana
Las palomas torcaces (Columba palumbus) son frecuentísimas en Madrid
En este retrato parece que me miraba de reojo
Aquí con el plumaje ahuecado
Las torcaces adultas tienen una marca característica en el cuello
No podía faltar un humilde gorrión (Passer domesticus) en este caso una hembra
Ánimo a todos, quedémonos en casa.

miércoles, 5 de junio de 2019

FOTOTRAMPEO: UNA FAMILIA DE ZORROS

Hace un par de semanas nos fuimos todos de excursión a recoger la cámara de fototrampeo que llevaba puesta desde marzo. Como ya ha demostrado anteriormente, ha debido estar muy cerca del hogar de una familia de zorros (Vulpes vulpes) porque ha sacado decenas de fotos de su trasiego. Han sido detectados varios individuos distintos, algunos juveniles, adultos transportando presas en la boca, etc. Ahí va una selección de algunas fotos:

Incluso a la hora de comer humana, los zorros están activos
También cuando empieza la noche están activos, y siempre detectan las cámaras
A lo lejos del paso, asoma un joven individuo
Aquí un adulto hace sus necesidades sin avergonzarse de salir en la foto
Éste adulto lleva algo de alimento en sus fauces
Aquí quiso hacerse una foto de perfil
Aquí llevan una buena cena, parece un conejo adulto
Éste individuo tiene un pincel blanco en la cola
Éste una broca blanca
Y éste no tiene nada de blanco en la cola
Aquí otro cachorrito sale de paseo
Otra buena cena a domicilio
Otra cola sin blanco, pero más fina que la anterior
Hoy de cena: ave

Además del vaivén de zorros, como siempre ha habido otros protagonistas que también utilizan la zona, tanto para alimentarse como de paso.



Hasta bien entrado marzo e incluso primeros de abril los zorzales comunes (Turdus philomelos)
son las aves más comunes del matorral
El animalillo de abajo a la derecha no me queda claro cuál es pero podría 
ser una rata que ha perdido la cola. Tal vez algún zorro tenga algo que ver
En el centro a la izquierda, un carbonero común (Parus major)
Por delante de la cámara, un conejo (Oryctolagus cunniculus) con sus orejas infestadas de garrapatas. Si se debilita, pronto los zorros evitarán que propague enfermedades
Con tanto zorro, sólo una gineta (Genetta genetta) se atrevió por la zona, 
pero pasó tan cerca de la cámara que no enseñó casi nada de su cuerpo
Un bonito herrerillo (Cyanistes cyanus) busca insectos entre las ramas
Los mirlos (Turdus merula) buscan lombrices por el suelo, y éste lleva el pico cargado
Aquí un volantón de mirlo, bien vigilado por su padre desde el fondo
Una perdiz (Alectoris rufa) se aventura por el paso de los zorros
Los petirrojos (Erithacus rubecula) son también muy abundantes en los zarzales
Más que los zorros las ratas (Rattus sp.) eran las más abundantes
Igual que las ratas, los ratones (Apodemus sylvaticus) son abundantes también
Un tejón (Meles meles) también se dejó ver fugazmente por el feudo de los zorros