Mostrando entradas con la etiqueta buitre leonado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buitre leonado. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

RUTA POR HORCAJUELO DE LA SIERRA

El fin de semana antes de Navidad nos fuimos a dar un paseo por Horcajuelo de la Sierra, un bonito y pequeño pueblo de la Sierra del Rincón. Nos hizo un día estupendo y la ruta que elegimos, el Camino de los Terreros y la Calleja de los Llanos, fue perfecta para hacerla con los niños. Paseando entre prados y robledales jugamos con charcos helados, tocamos caballos semisalvajes, escalamos algunas rocas, vimos piedras bonitas, saltamos arroyos, y también vimos algunos pájaros.

La ruta transcurre entre prados con ganado y otros abandonados donde los robledales se han regenerado.

Antes del paseo, estuvimos comiendo al sol y nos sobrevolaron un montón de buitres leonados (Gyps fulvus)

Observándonos comer estuvo un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs)

Ya en ruta, en pleno robledal vimos varios zorzales charlos (Turdus viscivorus)

Lo que más disfrutaron los niños fue con este grupo de caballos, la yegua más mayor, mostró interés en nosotros e incluso se dejó acariciar

De regreso ya por las calles del pueblo este colirrojo tizón (Phoenichrurus ochruros) parecía tomar en el balcón...

.. y luego estuvo otro rato en un tejado

También en una casa vimos un bonito herrerillo común (Cyanistes cyanus) entretenido capturando insectos y arañas en los huecos de una pared de piedra al sol

El resto del día lo completamos en Buitrago de Lozoya y no lo olvidaremos por el show que pudimos disfrutar y en el que fue artista invitado nuestro hijo mediano.

miércoles, 5 de junio de 2024

EL PRIMER CORZO DE UN NIÑO

El domingo pasado recuperé una vieja costumbre y espero haber iniciado una nueva. La costumbre es madrugar por las mañana para salir al campo y la novedad es que era la primera que vez que me acompañó mi hijo el mediano. Llevaba tiempo advirtiéndome de que no volviera a irme sin él y que quería ver corzos (Capreolus capreolus) en vivo y en directo, no le valen los vídeos que le muestro cuando los grabo. Y allí fuimos, en una mañana más fresca de lo esperado y no fue hasta el final cuando vimos nuestro preciado corzo, que con el viento a nuestro favor pudimos ver a placer. Espero que este buen comienzo sea el principio de muchos más paseos y que se apunten el resto de la familia.
 
Un magnífico corzo alimentándose en las hierbas altas que hay este año

Toda la familia nos fuimos el sábado anterior, y claro con tanto jaleo y sin madrugar es más difícil ver nada, pero aún así, siempre hay algo que reseñar.

Un buitre leonado (Gyps fulvus) nos sobrevoló un buen rato

En una rastrojera el niño hizo volar a una bandada de palomas torcaces (Columba palumbus)

De vuelta al domingo, el niño y yo disfrutamos de bonitos paisajes, peleas entre rapaces, conejos, insectos, y algunos pájaros. No pudimos fotografiar o grabar todo, pero esto es lo que sí conseguimos inmortalizar.

Los espartos parecían crear un mar dorado

Antes de ver el corzo nos teníamos que conformar con conejos (Oryctolagus cunniculus)

Cuando ya estábamos de vuelta fue cuando descubrimos al corzo

El animal estaba tranquilo comiendo

Una cogujada montesina (Galerida theklae) y un verderón (Chloris chloris) compartían almendro 

Las amapolas daban un toque de color al cereal a punto de ser cosechado

Ya en el pueblo, en el tejado de la Ermita de la Soledad siempre saludan los estorninos negros (Sturnus unicolor)

Éste llevaba algo en el pico para sus crías

Una paloma torcaz en una farola

miércoles, 20 de marzo de 2024

UN SAPO CORREDOR Y MUCHAS RAPACES

Hacía muchas semanas que por falta de tiempo o mal tiempo no salíamos todos al campo y este sábado lo hemos conseguido, incluida la más pequeña, que estrenó la mochila grande de porteo. El día fue soleado y agradable y muy abundantes las aves rapaces que siempre son fáciles de ver por los niños aún sin prismáticos. Además, como ha llovido bastante este invierno los arroyos iban cargados, vimos huevos y renacuajos de sapo e incluso un adulto hizo las delicias de los pequeños. Sé que no se deben manipular estos animales por su delicada situación frente a enfermedades de la piel pero los niños no se resistieron.

Siempre me han llamado la atención los ojos de los sapos,
los de los sapos corredores (Bufo calamita) son verdes y preciosos

No, los sapos no escupen ni lanzan veneno, sólo saben inflarse para parecer más grandes y segregar veneno por las glándulas y verrugas de su piel, veneno que no hace nada si luego te lavas las manos.

Las primeras rapaces que vimos fue una pareja de aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) en vuelo nupcial, éste es el macho

Luego no dejaron de pasar decenas de buitres leonados (Gyps fulvus)...

... y algún buitre negro también (Aegypus monachus)

También estaban or la zona muchos milanos reales (Milvus milvus)

Éste nos sobrevoló bastante cerca y llevaba algo en las garras


Los aguiluchos se sintieron amenazado su territorio y empezaron a escoltar a los milanos. Aquí un milano real cogiendo altura para escapar del aguilucho

Pocos pájaros se dejaron fotografiar, como este macho de tarabilla común (Saxicola rubicola)

miércoles, 19 de abril de 2023

GOLONDRINA DÁURICA, PÁJAROS DE PUEBLO Y ALGUNAS RAPACES

Otro fin de semana de buen tiempo que hemos estado por Santorcaz, y saliendo al parque, al campo o simplemente desde casa se pueden ver pájaros de todo tipo y también grandes rapaces. El sábado a mediodía salimos al parque y de camino o mientras los niños jugaban pude ver cosas interesantes, grandes y pequeñas. 

Una golondrina dáurica (Cecropis daurica) picándose en la espalda

Estirando las alas muestra dos de las grandes diferencias con la golondrina común, la nuca anaranjada y el obispillo blanco y naranja

Desde abajo, la tercera gran diferencia,
 el pecho y la garganta color crema y listado

Un pardillo común macho (Linaria cannabina)

Un verderón común macho cantando (Chloris chloris)

Mirando al cielo se veían pájaros más grandes, buitres leonados (Gyps fulvus)

Un ratonero (Buteo buteo)

Buitre y ratonero juntos mostrando la diferencia de su tamaño

Muy lejos bajo el horizonte vimos un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Justo por encima del horizonte un aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Por la tarde fuimos al lavadero y bajamos hasta la Ermita de Orcález, que si ya estaba en un estado lamentable, ha sufrido un nuevo derrumbamiento... ya falta menos para que no quede nada en pie.

Hasta la estructura metálica que protegía los restos del ábside ha colapsado

Desde casa, también vimos muchos pájaros, cantando o bebiendo, pero sólo tuve la cámara a mano cuando se posó este jilguero a cantar un rato.

Hasta los de espaldas, los jilgueros (Carduelis carduelis) son bonitos

martes, 21 de marzo de 2023

GAVILÁN EN MADRID

Como llevaba mucho tiempo sin poner nada por aquí, tenía la intención de haber pasado algún rato por el campo con la familia, pero nos han ido surgiendo multitud de planes que lo hicieron imposible. De todas formas he tenido la cámara a mano algún rato y he podido hacer alguna foto testimonial. La primera fue una sorpresa porque en el parque que tenemos al lado de casa nos apareció el lunes una gavilana que estuvo cicleando sobre nosotros un rato. Creo que es la vez que mejor he disfrutado de un gavilán (Accipiter nisus), que es una rapaz muy esquiva.

Aunque le vimos en vuelo alto, el gavilán es especialista en vuelo a baja altura con sus alas cortas y ala larga que le proporciona una gran maniobrabilidad 

Ojalá podamos disfrutar de un gavilán en el inmenso parque que nos rodea, aunque no piensen lo mismo los mirlos, gorriones y otros pájaros urbanos

Desde casa de Santorcaz el sábado nos sobrevolaron varios buitres leonados (Gyps fulvus), y aunque lejanos, también disfrutamos con ellos. 

Al contrario que el gavilán, los buitres son los reyes de los espacios abiertos con alas largas y anchas, y cola más corta

jueves, 19 de mayo de 2022

LIEBRES, CONEJOS, PÁJAROS Y RAPACES

Tras varias semanas sin aparecer por aquí, hoy vengo con lo que vi durante el lunes, que fue fiesta, y algunas fotos de las semanas anteriores. El lunes hice la primera visita de seguimiento de aves reproductoras, un par de horas contando pájaros, aunque también se dejaron ver conejos y liebres, éstas no tan fáciles de ver como aquellos. 

A pesar de que las liebres ibéricas (Lepus granatensis) son grandecitas,
son las menos pesadas de Europa

Las dos liebres que vi estaban juntas al borde de un camino...

...al igual que un par de sus primos pequeños, un par de conejos (Oryctolagus cunniculus)

Antes de empezar a ver nada, salir al campo en estas fechas ya es una gozada

Una perdiz (Alectoris rufa) huyendo sin levantar el vuelo

Sobre una roca una cogujada montesina (Galerida theklae)

Encontré una zona de aseo de jabalíes, con restos de barro y el árbol ya sin corteza

Otra cogujada montesina

Desde muy lejos, un ratonero (Buteo buteo) me observaba

Un zarcero común (Hippolais polyglotta) cantando en florido espino albar

Otra cogujada montesina, cantando también

Una deteriorada cardera (Vanessa cardui)

En el lavadero almorcé y me entretuve viendo coger barro a aviones y golondrinas comunes (Delichon urbicum e Hirundo rustica)

En el centro una golondrina, con la garganta rojiza, el resto son aviones

Aquí se ve la algarabía que formaban

En el barro una pareja de lavanderas blancas (Motacilla alba)

Otra con el pico lleno de insectos

A beber bajaban muchos pájaros como este pardillo común macho (Linaria cannabina)

Las semanas anteriores no fuimos a ver pájaros pero bien desde el jardín o paseando por el pueblo vimos alguna cosa que merece contarse.

En la Ermita de la Soledad, gorriones (Passer domesticus) y estorninos (Sturnus unicolor) comparten casa

Una paloma torcaz (Columba palumbus)

Una macho de curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) cantando

Muy cerquita del pueblo este ratonero cargaba con una presa, debe tener el nido cerca

Raro es el día que no cruzan buitres (Gyps fulvus) por los cielos de Santorcaz

También hay un vaivén de cernícalos (Falco tinnunculus) que entran y salen de la torre de la iglesia

Este ratonero estaba un poco perjudicado

Otro ratonero, raro es el día que no se ven volando por las cercanías del pueblo