Mostrando entradas con la etiqueta zorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zorro. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

CRÍALO, MÁS MOCHUELOS, CERNÍCALOS, ÁGUILAS CULEBRERAS, ZORROS Y MÁS COSAS

Cuando la semana pasada fuimos a recoger la cámara de fototrampeo, aprovechamos para ver unas cuantas cosas. La verdad que en poco tiempo vimos cosas muy interesantes. Parece que nos está acompañando la suerte en las salidas que hacemos mi hijo el mediano y yo.

Un joven críalo (Clamator glandarius) que habrá sido criado por urracas, ya que sus verdaderos padres son parásitos de esta especie

Mochuelos (Athene noctua) en una gran piedra de un majano.
Hasta que no vimos la imagen en casa, no nos dimos cuenta de que había dos,
uno medio escondido a la izquierda

Sobre unas pacas de paja, vimos posado un cernícalo (Falco tinnunculus)

A lo lejos vimos un bulto sobre una torreta y con la cámara vimos que se trataba de un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Más adelante en otro majano, otro mochuelo, éste a contraluz

Seguimos viendo cernícalos toda la mañana, éste cerniéndose

Éste otro se lanzó al suelo, y debió capturar alguna presa 

Aquí le vemos en vivo y directo

En un camino vimos a esta Pararge aegeria

Cuando ya estábamos a punto de llegar al pueblo,
vimos a este zorro (Vulpes vulpes) a todo correr
por un rastrojo, huyendo de nosotros.

Por la noche dimos un paseo toda la familia hasta la piscina y aprovechamos también para entretenernos con los bichos que nos encontrábamos en nuestro camino.

Éste saltamontes creemos que es del género Platycleis, y es una hembra,
ya que en el extremo de su abdomen se ve su ovopositor

Ésta pequeña polilla Emmea trebealis, era una belleza cuando la iluminamos

Ésta era Hogna radiata nos intimidó un poco,
pero no nos hizo ningún daño

Éste escarabajo es una luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii),
aunque no nos deleitó con su luz

A la semana siguiente es decir el pasado domingo también madrugamos con la intención de disfrutar tanto como la semana anterior pero sólo tuvimos suerte con un águila culebrera. 

Éste era un ejemplar muy blanco

A pesar de su gran tamaño las culebreras pueden
hacer cernidos como si fueran cernícalos

Aquí con las patas colgando, a pesar de un águila, no tiene plumas,
 para poder capturar culebras con más facilidad

En vuelo cernido en movimiento

martes, 16 de abril de 2024

VOLVEMOS AL FOTRAMPEO Y PILLAMOS GATO MONTÉS, CORZO Y ZORRO

Hace unas semanas vimos que en una cámara de fototrampeo alguien había logrado capturar al primer chacal en la Península Ibérica y los niños recordaron que tengo una cámara y quisieron probar a ponerla, que hacía mucho que no lo hacía. Buscamos un lugar tranquilo y rastreamos hasta que encontramos huellas y senderos hechos por los animales. Ha estado colocada sólo una semana y ya hemos obtenido unos resultados más que interesantes.

Una cola gruesa acabada en una gran punta negra hace pensar que este es un gato montés (Felis sylvestris) y por la forma de su ano y genitales ¿parece un macho?

Fueron varios corzos (Capreolus capreolus) los que captamos, pero a éste es al que capturamos más entero, de culo también

A la izquierda otro corzo muestra sus cuernas, se trata de un macho

En la esquina superior derecha apareció un herrerillo común (Cyanistes cyanus)

Esta cola tan poblada, creo que no puede ser de otra cosa que no sea un zorro (Vulpes vulpes)

Continuaremos probando con la cámara, que es un gusto ver los nervios de todos cuando descargamos las imágenes a ver qué ha salido.





martes, 30 de marzo de 2021

ÁGUILA IMPERIAL, ÁGUILA PERDICERA Y BUITRE NEGRO

No, el título de esta entrada no se trata de una lista con algunas de las rapaces más escasas y amenazadas del mundo, tampoco se trata de un listado de aves vistas en las sierras de Extremadura o Andalucía, si no que se trata de algunas de las rapaces que vimos el fin de semana pasado en Santorcaz.

El viernes nos fuimos a dar un paseo por el camino que han arreglado por que parte del Llano de la Horca hacia la Hontanilla, y cuando llegamos a su final descubrimos un grupo de grandes rapaces sobrevolando Las Fuentes. Sin duda había alguna carroña en el suelo y un grupo de buitres negros (Aegupus monachus) y leonados (Gyps fulvus) se disponían a alimentarse. Un par de jinetes los vieron también y al acercarse a curiosear levantaron a otros que estaban posados y ¡bingo! también había un águila imperial (Aquila adalberti) subadulto, con su plumaje en damero. Nos entretuvimos un buen rato con su planeos a baja altura, y al final escudriñando el terreno descubrí también un zorro (Vulpes vulpes) que quería su parte de carroña. Al final un par de buitres negros decidieron pasar la noche en los cerros de Santorcaz, pues ya era tarde. 

Águila imperial con plumaje de damero, es decir, como el tablero de ajedrez,
con plumas por el cuerpo intercaladas de color paja y casi negro

Vista de su parte ventral, en un año o dos será completamente oscura,
salvo una melena dorada y plumas blancas en el arranque de las alas

Otra vista superior de esta magnífica ave

Un enorme buitre negro, planeando junto a nosotros

Aquí a mayor altura

Éste decidió posarse

Y otra vez les hicieron volar a todos

Lástima que era tarde y había calima, por lo que había poca luz para sacar fotos con nitidez

Aquí delante de un cerro cubierto de espartos

Sobrevolando unas encinas, con las alas completamente rectas, distinto a los leonados

Estos dos se fueron al cerro de enfrente, supongo que a pasar la noche

No sólo había buitres negros, también había algún leonado,
que llegan a levantar las alas por encima de la horizontal

Virando hacia su izquierda

A éste le faltaba alguna pluma en su ala derecha

Un zorro se oculta bajo una encina, parecía que llevaba algo en su hocico

Un pequeño vídeo 

De camino, no todo fueron buitres y águilas, también una totovía (Lullula arborea) nos aguantó la mirada de cerca, y más lejos, un ratonero (Buteo buteo) buscaba roedores a sus pies. 

Ratonero común o busardo ratonero en un poste eléctrico

Totovía, con sus típicas mejillas color crema


E
l sábado por la mañana, otro paseo por la senda del Carrascal hacia la Fuente de la Cuesta en Anchuelo, algún ratonero más, un aguilucho lagunero macho, más buitres leonados y ¡sorpresa! un águila perdicera (Aquila fasciata), eso sí, muy alta y de paso, pero fue una suerte ver al águila reproductora más escasa de la Comunidad de Madrid.

Ejemplar adulto de águila perdicera con su cuerpo y parte anterior de las alas blancas

También el sábado un buitre leonado, y también muy alto

miércoles, 6 de enero de 2021

CONTANDO PÁJAROS TRAS UNA PEQUEÑA NEVADA Y CÓMO DISTINGUIR COLIRROJOS TIZONES MACHOS Y HEMBRAS

El confinamiento de la primavera me impidió hacer el conteo anual de aves en "mi" cuadrícula, pero este invierno no había limitación así que a pesar de una pequeña nevada el primer día del año y un intenso frío el segundo, me escapé dos horas a realizar el transecto habitual y contar pájaros. La verdad es que tardé en entrar en calor, pero me sentí reconfortado al ver que durante casi todo el tiempo, mis huellas eran las primeras  que encontraba en la nieve, si hablamos sólo de seres humanos.

El transecto comienza a la altura de la piscina municipal y allí y en un poste dedicado al Yacimiento Arqueológico del Llano de la Horca, posó unos instantes un bonito macho de colirrojo tizón (Phoenicuros ochruros).

Los colirrojos tizones tienen un nombre muy descriptivo,
negros como un tizón y con la cola rojiza

El posadero no era muy cómodo y resbalaba continuamente,
moviendo la cola para equilibrarse

Al abandonar el asfalto, el camino de Guadalajara se mostraba ante mí como el primer caminante del día. 

La nevada no fue muy copiosa pero dio blancura suficiente

A partir de ahí, tirando hacia la izquierda hasta llegar a Las Fuentes y luego la Hontanilla se fueron sucediendo los encuentros que pongo a continuación.

Una cogujada común (Galerida cristata) en un barbecho

Una tarabilla común hembra (Saxicola torquata)

Había huellas de conejos por todos lados,
pero este enorme jabalí (Sus scrofa) me sorprendió

Ésta creo que es de un zorro (Vulpes vulpes)

Desde el cerro de Las Fuentes, todo el valle del Arroyo de la Dehesa

Vi muchos milanos reales (Milvus milvus) esa mañana

Aunque de muy lejos, pude fotografiar a uno,
 que se paró a descansar en los álamos de Las Fuentes

Ésta creo que es una cogujada montesina (Galerida theklae)

También muy lejos, un picogordo (Coccothraustes coccothraustes)

Acabé el día con el mismo pájaro con que lo empecé, un colirrojo tizón, esta vez hembra, que descansaba en el Lavadero.

Las hembras y jóvenes son oscuros, pero no negros como los machos

Aunque no se aprecia bien, la cola y su arranque también es roja

El domingo hizo menos viento, así que con las botas de agua puesta nos fuimos toda la familia a pisar algo de nieve congelada, hielo y charcos. Los niños disfrutaron y yo me despido con un grupito de pardillos (Linaria cannabina) que cantaban al sol en la enorme noguera que hay en las eras.

Como las bolas de un árbol de Navidad, adornaban este nogal los pardillos

Una hembra