Mostrando entradas con la etiqueta abubilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abubilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

ÁGUILAS IMPERIAL Y CULEBRERA EN POSTES ELÉCTRICOS Y CINCO CORZOS

Hace ya dos semanas que di un paseo en bici por Santorcaz, pero no había podido publicar lo que ví, al haber estado unos días fuera. De fuera también tengo cosas que contar, pero vamos por orden, primero por lo que ví por el Camino de Guadalajara, el Robleño y el límite con Los Santos de la Humosa. 

Como madrugué, la luz no era muy alta, pero los hombros blancos hacían inconfundible a esta águila imperial adulta

Lo más reseñable fue un águila imperial ibérica adulta (Aquila adalberti) posada en un poste, o dos. Porque no sé si era la misma que vi en momentos diferentes o la misma a la que asusté. Pero no sólo fueron imperiales las rapaces que vi, y particularmente fueron muy fructíferos los avistamientos que vi en los, demasiados, tendidos de alta tensión que atraviesan el término municipal de Santorcaz.

La primera rapaz fue un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Después fue cuando vi el águila imperial pero en primer plano, sobre una encina había un ratonero (Buteo buteo)

Al hacer zoom fue cuando descubrí que lo que había sobre el poste era una imperial, antes sólo había identificado al ratonero

En el Robleño sorprendí a un par de corzos (Capreolus capreolus)

Con el sol en alto se retiraron de los rastrojos al cubierto de unas cuantas encinas

También pude ver furtivamente una abubilla (Upupa epops)

De vuelta del Robleño comprobé que la culebrera seguía donde la dejé, aunque ahora el sol la iluminaba mejor

También seguía donde la dejé la imperial, pero sí se asustó al verme y se posó en otro poste un poco más adelante (o era su pareja)

Desde otro ángulo la pude ver mejor y conseguí pasar por el camino sin asustarla

En esa zona había muchos conejos (Oryctolagus cunniculus), yo los asustaba al pasar, pero la imperial no se lanzó a por ellos 

En la valla del AVE pude fotografiar a esta cogujada montesina...

... y en un almendro una corneja negra

En un momento dado, decidí sentarme bajo una encina y echarme la red de camuflaje por encima. No vi nada en media hora pero al levantarme y mirar hacia mi derecha descubrí un trío de corzos.

Primero vi a un macho tumbado a la sombra

Luego vi una hembra comiendo algo en un lindero

Pensaba que sólo sería una pareja...

Pero entonces apareció otra hembra, abajo a la izquierda...

...que también se tumbó a descansar.

Como creo que ellos no me detectaron, los pude hacer varios vídeos

Otro más

Cuando me iba, les sobrevoló un aguilucho lagunero joven (Circus aeroginosus)

De vuelta por un camino que confluye con el de Guadalajara, volví a encontrarme con culebreras, una en vuelo y otra posada en un poste de media tensión, no sé si alguna sería la que vi al arrancar la mañana.

La primer en vuelo, a contraluz

La segunda posada, también a contraluz

Acabo con el anochecer del día anterior que lo dedicamos a coger moras en el Carrascal.

En el congelador están esperando para que las transformemos en mermelada

martes, 19 de agosto de 2025

UN RATONERO Y UN ALCAUDÓN COMÚN

Sigue esta fastidiosa ola de calor y para salir al campo hay que madrugar. Ni con esas podemos decir que haga fresco, pero es soportable para un paseo en bici. Esta vez cogimos el Camino de Guadalajara y no vimos gran cosa, eso sí, nos divertimos con los conejos que salieron al paso y pude hacer tres o cuatro fotos. 

En un poste vimos un ratonero o busardo ratonero como se le llama ahora (Buteo buteo)

Éste es un alcaudón común (Lanus senator)

A medio camino vimos los restos de una abubilla (Upupa epops), sólo las plumas de la cola y las alas

Al final de la ida, en la carretera de El Pozo a Los Santos vimos una garduña (Martes foina) atropellada

Una hora después el ratonero seguía en el mismo sitio. A pesar de ser sólo un ratonero, tiene unas garras bastante considerables...

... y su pico ganchudo tampoco está mal

miércoles, 24 de mayo de 2023

ALCOTÁN, AGUILUCHOS CENIZO Y LAGUNERO Y ÁGUILA CULEBRERA

Este fin de semana pasado hemos hecho un par de excursiones cortas pero productivas por Santorcaz. El primer día fuimos hacia el Carrascal y la segunda ave que fotografié fue una sorpresa porque llevaba tiempo sin verlo, un alcotán (Falco subbuteo). Los torcatos, sobre todo los mayores llaman alcotanes a los cernícalos primilla que criaban en la torre de la iglesia, pero el verdadero alcotán es un poco mayor y de formas más cercanas al halcón que al cernícalo y no crían colonialmente como lo hacían los cernícalos primilla en Santorcaz.  

Las alas en forma de guadaña son la característica del alcotán,
un ave veloz pero menos robusta que el halcón

Se trataba de un macho, como muestra sus calzas rojizas en esta ampliación

Antes del alcotán un jilguero (Carduelis carduelis) se posó cercano a nosotros sobre su alimento preferido y ya en el Carrascal vimos alguna que otra cosa también interesante.

A pesar de ser frecuentes, no dejan de ser preciosos

Una lejana abubilla (Upupa epops)

Esta tórtola europea (Estreptopelia turtur) estuvo cantando un buen rato en su percha


El domingo fuimos hacia los pinos y el Arroyo de la Dehesa, y en poco tiempo, nos entretuvimos con varias rapaces. De todas formas, al amanecer pude fotografiar algunas aves que utilizan nuestro jardín y que se dejaron acercar bastante. 

En las cuerdas de tender la ropa una golondrina (Hirundo rustica)

En los cables una paloma torcaz (Columba palumbus)

Bajo los pinos, esta hembra de pinzón (Fringilla coelebs) buscaba comida

Cerca del arroyo este aguilucho lagunero macho (Circus aeroginosus) con el plumaje algo estropeado

Otro aguilucho macho, pero esta vez uno cenizo (Circus pygargus) algo más pequeño y estilizado, hacía vuelos acrobáticos mientras reclamaba

Mi mujer me descubrió esta águila culebrera (Circaetus gallicus)



jueves, 21 de abril de 2022

LAGUNA Y CAMPO EN TAMAJÓN

Un día de la pasada semana Santa, hicimos una excursión a Tamajón, en Guadalajara, con un pequeño grupo de amigos. La dichosa pandemia nos había impedido vernos durante más tiempo del razonable, así que disfrutamos del reencuentro, del campo y de ver a nuestros niños cogiendo ranas, buscando fósiles y merendando en el campo. No me dediqué a intentar hacer muchas fotos, pero algunas las pongo por aquí para recordarlo en el futuro.

Laguna de Tamajón, con el Pico Ocejón al fondo

Había varios zampullines chicos (Tachybaptus rufficollis) en la laguna,
en pleno celo, llamando la atención con sus chillidos

Después de una larga comida y sobremesa, nos dimos un paseo por el campo 

Durante un tiempo una abubilla (Upupa epops) caminaba por delante de nosotros
mientras buscaba invertebrados, mostrando el dibujo de sus alas

De vez en cuando se ponía de perfil, dejando ver su cresta

Sobre una sabina un triguero (Emberiza calandra

miércoles, 8 de mayo de 2019

AGUILUCHO LAGUNERO, ÁGUILA CALZADA Y CORZOS

Este largo puente en Madrid he vuelto a disfrutar del campo en Santorcaz, tanto sólo como acompañado. Acompañado de todos, subimos al Cerro de la Elvira o de la Cuesta de la Torrecilla. Desde allí, con unas vistas estupendas un aguilucho lagunero me entretuvo un buen rato, e incluso con un bebé en la mochila pude tirar varias fotos curiosas.

No es un fondo muy común el de esta foto para un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)
Éste es más habitual, el de un carrizal...
... aunque los cables eléctricos distorsionan la foto y ponen en peligro al aguilucho
En esta foto se aprecia el patrón de color de las partes superiores de un macho adulto:
extremos de las alas negros, parte media de color gris azulado, hombros claros y arranque del ala color marrón
Los pájaros más abundantes en nuestro mirador eran las cogujadas montesinas (Galerida theklae) que debían tener el nido cerca porque ni soltaban su comida ni se la comían
En un almendro, un alcaudón común (Lanius senator)
Y en ese mismo almendro, un jilguero (Carduelis carduelis)

A la mañana siguiente, mientras la familia dormía, me escapé un par de horas. Como siempre que se madruga, los corzos (Capreolus capreolus) agradecen el esfuerzo y se dejan ver.

Un corzo macho apareció junto a una linde


A la sombra de la mañana fue atravesando herbazales y en un olivar
me hizo darme cuenta de que alguien más estaba observando

En el árbol seco de la izquierda, un águila calzada (Aquila pennata) ha debido pasar la noche.
El trasero del corzo, o espejuelo, llama la atención en la esquina inferior derecha
A pesar de haber 400 m. de distancia se consigue ver al águila con la nueva cámara
El águila marchó y al poco salió un conejo (Orictolagus cunniculus) a desayunar
Al sol, una abubilla (Upupa epops) descansando tranquilamente
Una escasa y bonita Euphydryas desfontainii
Una tarabilla común macho (Saxicola torquata)
Un humilde triguero (Emberiza calandra)
En un rastrojo una cogujada común (Galerida cristata) con aspecto juvenil
Y llegando a casa, a la altura de Caño Alto, me salió otra corza
En la carretera, una pareja de pardillos comunes (Linaria cannabina) se 
ponían las botas con las semillas de los olmos