Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

ÁGUILAS IMPERIAL Y CULEBRERA EN POSTES ELÉCTRICOS Y CINCO CORZOS

Hace ya dos semanas que di un paseo en bici por Santorcaz, pero no había podido publicar lo que ví, al haber estado unos días fuera. De fuera también tengo cosas que contar, pero vamos por orden, primero por lo que ví por el Camino de Guadalajara, el Robleño y el límite con Los Santos de la Humosa. 

Como madrugué, la luz no era muy alta, pero los hombros blancos hacían inconfundible a esta águila imperial adulta

Lo más reseñable fue un águila imperial ibérica adulta (Aquila adalberti) posada en un poste, o dos. Porque no sé si era la misma que vi en momentos diferentes o la misma a la que asusté. Pero no sólo fueron imperiales las rapaces que vi, y particularmente fueron muy fructíferos los avistamientos que vi en los, demasiados, tendidos de alta tensión que atraviesan el término municipal de Santorcaz.

La primera rapaz fue un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Después fue cuando vi el águila imperial pero en primer plano, sobre una encina había un ratonero (Buteo buteo)

Al hacer zoom fue cuando descubrí que lo que había sobre el poste era una imperial, antes sólo había identificado al ratonero

En el Robleño sorprendí a un par de corzos (Capreolus capreolus)

Con el sol en alto se retiraron de los rastrojos al cubierto de unas cuantas encinas

También pude ver furtivamente una abubilla (Upupa epops)

De vuelta del Robleño comprobé que la culebrera seguía donde la dejé, aunque ahora el sol la iluminaba mejor

También seguía donde la dejé la imperial, pero sí se asustó al verme y se posó en otro poste un poco más adelante (o era su pareja)

Desde otro ángulo la pude ver mejor y conseguí pasar por el camino sin asustarla

En esa zona había muchos conejos (Oryctolagus cunniculus), yo los asustaba al pasar, pero la imperial no se lanzó a por ellos 

En la valla del AVE pude fotografiar a esta cogujada montesina...

... y en un almendro una corneja negra

En un momento dado, decidí sentarme bajo una encina y echarme la red de camuflaje por encima. No vi nada en media hora pero al levantarme y mirar hacia mi derecha descubrí un trío de corzos.

Primero vi a un macho tumbado a la sombra

Luego vi una hembra comiendo algo en un lindero

Pensaba que sólo sería una pareja...

Pero entonces apareció otra hembra, abajo a la izquierda...

...que también se tumbó a descansar.

Como creo que ellos no me detectaron, los pude hacer varios vídeos

Otro más

Cuando me iba, les sobrevoló un aguilucho lagunero joven (Circus aeroginosus)

De vuelta por un camino que confluye con el de Guadalajara, volví a encontrarme con culebreras, una en vuelo y otra posada en un poste de media tensión, no sé si alguna sería la que vi al arrancar la mañana.

La primer en vuelo, a contraluz

La segunda posada, también a contraluz

Acabo con el anochecer del día anterior que lo dedicamos a coger moras en el Carrascal.

En el congelador están esperando para que las transformemos en mermelada

martes, 29 de julio de 2025

AGUILUCHOS LAGUNEROS JUVENILES

Hace ya dos sábados, había prometido a los niños mayores salir temprano con las bicis y no me hizo falta ni despertarlos. A las ocho y media, mientras aviaba el huerto y el gallinero, se me presentaron los dos vestidos y listos para el paseo. Tras subir las cuestas del pueblo llegamos al camino de la Concepción y allí, ya en llano, pudimos pedalear a gusto. Pronto llamaron nuestra atención varios aguiluchos laguneros juveniles (Circus aeroginosus) que planeaban hacia nosotros, luego se posaron y nos sobrevolaron con cierta calma.

Los aguiluchos laguneros jóvenes son muy oscuros, con gran parte de la cabeza y el arranque de las alas color crema

Primero los vimos de lejos, oscuros y con la coronilla y hombros color crema, no dejaron dudas de su corta edad

Los vimos contra el cielo

Volando delante de almendros

Y luego se posaron en un pequeño barbecho entre los cultivos 

Eran jóvenes no sé asustaron demasiado 

Unos incluso entrenaba sus alas

No sabía muy bien qué estaban haciendo 

También las partes bajas del ala son color chocolate, negro

Otra vista más con las alas extendidas

Después nos dimos una buena paliza y entre la Fuente Morata y los Cruzaderos encontramos un águila culebrera (Circaetus gallicus) que cambió de posadero y después se fue.

Hace tiempo que aprendimos que los postes de alta tensión es el posadero favorito de las culebreras

Aunque estábamos lejos decidió cambiar de posadero

En vuelo mostraba sus partes superiores oscuras y las inferiores claras


Aquí la vemos en movimiento

Contra todo pronóstico, se posó en una torreta más cercana a nosotros

Acabamos el paseo sin mucho más que destacar a parte de un mochuelo (Athene noctua) y un colorido pardillo común (Linaria cannabina).

Siempre se lo digo a los niños, mirad en los majanos, puede que haya bultos que se mueven

Aquí desde otro punto de vista

Un pardillo macho en un rosal silvestre


miércoles, 16 de abril de 2025

PRIMERA ÁGUILA CULEBRERA, MILANOS REALES Y NEGROS, AGUILUCHOS LAGUNEROS Y PAREJA DE CUERVOS

El final del invierno y comienzo de la primavera más lluvioso de las últimas décadas, junto con algunos compromisos de una agenda apretada nos han mantenido alejados del campo durante más tiempo que nunca antes. De hecho no es que hayamos podido salir casi nada, pero en un breve paseo el domingo pasado hasta el lavadero nos permitió ver que la primavera está en plena ebullición. En sólo un ratito de sol que miramos al cielo fueron varias las rapaces que pudimos ver:

Empiezo con un águila culebrera (Circaetus gallicus) la primera del año, con su plumaje típico

Cuando el fondo es una nube y no el cielo, las partes claras de su plumaje no se aprecian

A muy gran altura pasaron un grupo de buitres negros (Aegypus monachus)

A este le pude fotografiar de canto

Vimos un par de aguiluchos laguneros macho (Circus aeroginosus) uno de ellos haciendo vuelos demostrativos y chillando, marcando el territorio

En este momento, aunque borroso se puede ver cómo se encoje para defecar

Los omnipresentes milanos reales (Milvus milvus) siguen siendo frecuentes y vuelan muy bajos por todos sitios

También fueron muchos milanos negros (Milvus migrans) los que vimos, pero volando alto

Este año una pareja de cuervos (Corvus corax) debe estar criando cerca del pueblo, porque se ven y oyen muy a menudo.

Uno de los miembros de la pareja portando material al nido

Sin salir del pueblo, sobre un cedro cerca de su nido un ratonero (Buteo buteo)

Sin salir del pueblo, también pudimos ver algún pajarillo, no todo fueron grandes aves.

Confundiéndose con el cielo plomizo una tórtola turca (Streptopelia decaocto)

Un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs)

Un jilguero (Carduelis carduelis) aprovechando el sol