Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

CORZOS Y RAPACES

Otro año que he podido dedicar una mañana antes de la Navidad a hacer la primera jornada del programa de seguimiento de aves invernantes SACIN. Cuando tenga tiempo comentaré la evolución de algunas especies que he detectado en estos años, pero hasta entonces hoy vuelvo a contar lo que me ha deparado esta mañana. Corzos y rapaces, un título que describe lo que cada vez me es más frecuente ver en mis salidas por Santorcaz. Como ya no hago esperas en solitario ni grandes salidas, sólo detecto a las aves y mamíferos más grandes.

Casi al final de la mañana fue cuando pude fotografiar a un grupo de 5 corzos subiendo por el cerro de la Elvira

Pero es cierto que mi paseo comenzó con algunas pequeñas aves antes de empezar a alternar fotos de rapaces y grupos de corzos, que salvo que diese la casualidad que siempre fueran los mismos, llegué a contar más de una docena.

La mañana era soleada pero muy ventosa y las cogujadas comunes (Galerida cristata) preferían estar bien pegadas al suelo

Aquí llegué a ver hasta tres

El otro pájaro pequeño que pude fotografiar fue esta tarabilla común (Saxicola rubicula)

En mi camino observé dos rapaces posadas en sendos postes de alta tensión.

Se trataba de ratoneros comunes (Buteo buteo)

Más adelante pude ver un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), una hembra

Desde un cerro en frente al que estaba, me llamó la atención unas manchas blancas frente a una oscura encina, y ahí estaba, un corzo mirándome

Desde hace unos años, los milanos reales (Milvus milvus) son omnipresentes

Éste ratonero me quiso enseñar todas y cada una de sus plumas

Este otro ratonero lo tenía a contraluz en otro poste eléctrico

Un rato después vi llegar a un almendro otro ratonero, pero pueda que fuera el anterior


Y al final del todo vi lo que contaba al principio, un grupo de corzos subiendo por el cerro a toda velocidad

miércoles, 27 de marzo de 2024

MARIPOSAS, MILANOS EN PASO, PRIMER ÁGUILA CALZADA Y AGUILUCHOS LAGUNEROS

El pasado fin de semana hizo un tiempo inusualmente cálido, antes de la vuelta al crudo invierno... el tiempo en primavera es cambiante y con el cambio climático se ha exacerbado esa variabilidad mucho más. Pero bueno, el caso es que aprovechamos esos últimos días de buen tiempo y volvimos a salir toda la familia, tanto el sábado como el domingo. Es complicado hacer fotos a aves con una mochila con la niña a la espalda y los otros dos pidiendo prismáticos o identificación de qué es lo que veo, pero algo se puede hacer mientras se da una clase de ciencias.

El sábado por la tarde tocó ir por la senda de el Carrascal hasta la fuente sobre los pinos de Anchuelo, lo primero que vimos fueron los vuelos nupciales de algunas mariposas no muy comunes, seguimos viendo puestas de sapo como la semana anterior y algunos pájaros.

Una hembra de bandera española (Anthocharis belia) casi camuflada en un jaramago

Parece que será un buen año para los sapos pues las lluvias están permitiendo su reproducción 

En algunos charcos hay miles de renacuajos

En las zonas más húmedas del Carrascal crían algunos petirrojos (Erithacus rubecula)

En las laderas más secas, hay escribanos montesinos (Emberiza cia)

La calima era tan espesa que se podía mirar y fotografiar el sol directamente

El domingo fuimos por los pinos de Santorcaz y el Arroyo de la Dehesa y lo que más nos entretuvieron fueron las muchas rapaces que pudimos ver. 

Pronto aparecieron algunos milanos reales (Milvus milvus)

Luego aparecieron más milanos...

... y muchos más aún

Los aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) que anidan en la zona estaban nerviosos con tanto milano

Entre tanta rapaz una volaba diferente y resultó ser un águila calzada (Hieraaetus pennatus) la primera del año

Esta es una Lasiommata megera que con tantos ocelos debe ser el terror de algunos pequeños depredadores

miércoles, 20 de marzo de 2024

UN SAPO CORREDOR Y MUCHAS RAPACES

Hacía muchas semanas que por falta de tiempo o mal tiempo no salíamos todos al campo y este sábado lo hemos conseguido, incluida la más pequeña, que estrenó la mochila grande de porteo. El día fue soleado y agradable y muy abundantes las aves rapaces que siempre son fáciles de ver por los niños aún sin prismáticos. Además, como ha llovido bastante este invierno los arroyos iban cargados, vimos huevos y renacuajos de sapo e incluso un adulto hizo las delicias de los pequeños. Sé que no se deben manipular estos animales por su delicada situación frente a enfermedades de la piel pero los niños no se resistieron.

Siempre me han llamado la atención los ojos de los sapos,
los de los sapos corredores (Bufo calamita) son verdes y preciosos

No, los sapos no escupen ni lanzan veneno, sólo saben inflarse para parecer más grandes y segregar veneno por las glándulas y verrugas de su piel, veneno que no hace nada si luego te lavas las manos.

Las primeras rapaces que vimos fue una pareja de aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) en vuelo nupcial, éste es el macho

Luego no dejaron de pasar decenas de buitres leonados (Gyps fulvus)...

... y algún buitre negro también (Aegypus monachus)

También estaban or la zona muchos milanos reales (Milvus milvus)

Éste nos sobrevoló bastante cerca y llevaba algo en las garras


Los aguiluchos se sintieron amenazado su territorio y empezaron a escoltar a los milanos. Aquí un milano real cogiendo altura para escapar del aguilucho

Pocos pájaros se dejaron fotografiar, como este macho de tarabilla común (Saxicola rubicola)

martes, 26 de diciembre de 2023

ÁGUILA Y MILANO REAL, CORZO Y ANDARRÍOS CHICO

Como todos los años, unos días antes de Navidad, reservo un día para hacer el seguimiento de aves invernantes en Santorcaz. El día fue frío y luminoso y como últimamente, los pájaros del campo son cada vez menos. En cambio, en las zonas de monte y arbolado los pájaros prosperan. Las que también son fácilmente visibles cada vez más son las rapaces, que son bastante llamativas y fotogénicas. Pero empiezo siguiendo el orden de lo que fui encontrando en el paseo con un humilde colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

Aun con el sol casi a la espalda, se puede ver el nacimiento de la cola de color anaranjado

Un pariente del colirrojo, un macho de tarabilla común (Saxicola torquata)

Con las lluvias de hace un mes se ha formado alguna charca que dan cobijo a una limícola, algo raro de ver por Santorcaz, un andarríos grande (Tringa ochropus)

Vi muchos milanos reales (Milvus milvus) volando y posados por todos sitios, pero estos dos fueron los que mejor se dejaron fotografiar

Con más campo de visión se ve cómo las inevitables urracas (Pica pica) no dejan de atosigar a cualquier rapaz

Como veréis en la siguiente animación, uno de los milanos levantó el vuelo para volver a posarse y echar de su sitio a la urraca


La echó de su sitio pero se puso a reírse de él en la rama de enfrente

Un par de cuervos (Corvus corax) pasaron volando y graznando... y al fondo la Bola del Mundo, que está a decenas de kilómetros

A menos de 20 metros nos sorprendimos un corzo (Capreolus capreolus) y yo. Ambos nos congelamos, hasta que di un paso y el un grácil brinco

Sobre una encina, un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Y luego salió una joven águila real (Aquila chrysaetos)

Estuvo cicleando un buen rato hasta que desapareció

Y acabo con una de la más pequeña rapaz que cría en Santorcaz, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


miércoles, 24 de mayo de 2023

ALCOTÁN, AGUILUCHOS CENIZO Y LAGUNERO Y ÁGUILA CULEBRERA

Este fin de semana pasado hemos hecho un par de excursiones cortas pero productivas por Santorcaz. El primer día fuimos hacia el Carrascal y la segunda ave que fotografié fue una sorpresa porque llevaba tiempo sin verlo, un alcotán (Falco subbuteo). Los torcatos, sobre todo los mayores llaman alcotanes a los cernícalos primilla que criaban en la torre de la iglesia, pero el verdadero alcotán es un poco mayor y de formas más cercanas al halcón que al cernícalo y no crían colonialmente como lo hacían los cernícalos primilla en Santorcaz.  

Las alas en forma de guadaña son la característica del alcotán,
un ave veloz pero menos robusta que el halcón

Se trataba de un macho, como muestra sus calzas rojizas en esta ampliación

Antes del alcotán un jilguero (Carduelis carduelis) se posó cercano a nosotros sobre su alimento preferido y ya en el Carrascal vimos alguna que otra cosa también interesante.

A pesar de ser frecuentes, no dejan de ser preciosos

Una lejana abubilla (Upupa epops)

Esta tórtola europea (Estreptopelia turtur) estuvo cantando un buen rato en su percha


El domingo fuimos hacia los pinos y el Arroyo de la Dehesa, y en poco tiempo, nos entretuvimos con varias rapaces. De todas formas, al amanecer pude fotografiar algunas aves que utilizan nuestro jardín y que se dejaron acercar bastante. 

En las cuerdas de tender la ropa una golondrina (Hirundo rustica)

En los cables una paloma torcaz (Columba palumbus)

Bajo los pinos, esta hembra de pinzón (Fringilla coelebs) buscaba comida

Cerca del arroyo este aguilucho lagunero macho (Circus aeroginosus) con el plumaje algo estropeado

Otro aguilucho macho, pero esta vez uno cenizo (Circus pygargus) algo más pequeño y estilizado, hacía vuelos acrobáticos mientras reclamaba

Mi mujer me descubrió esta águila culebrera (Circaetus gallicus)