Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho cenizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho cenizo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

BISBITA CAMPESTRE EN SANTORCAZ, MADRID

El sábado pasado, tras mucho tiempo sin hacerlo, madrugué para dar una vuelta en bici por Santorcaz. Además lo hice acompañado por un amigo, como en unos tiempos ya viejos. Bueno la mañana fue entretenida, vimos cuervos, corzos y alguna que otra cosa, aunque no fue muy productivo en cuento a fotos hasta que estábamos ya casi a punto de volver a casa, y unos pequeños pájaros nos llamaron la atención, unos bisbitas campestres (Anthus campestris).

Aunque es un bisbita, su aspecto está a medio camino de los aláudidos

Pero antes de salir del pueblo nos llevamos un pequeño disgusto, un gran sapo común (Bufo bufo) había sido atropellado durante la noche.

Olvidé poner algo a escala para hacernos una idea de su gran tamaño

Como decía, la mañana dio para ver cosas de lejos y cuando estábamos viendo unos cultivos de cilantro, mi primera vez, aparecieron unos pájaros, de esos marrones tan habituales por los campos, pero que se movían de un modo distinto al acostumbrado. Tras intentar avistarlos con la claridad suficiente, pude hacerles unas fotos lo suficientemente buenas para confirmar que se trata de bisbitas campestres. Estos pájaros son más frecuentes en la meseta norte y por su plumaje y comportamiento pasan desapercibidos entre los mucho más frecuentes, trigueros, cogujadas, alondras y totovías, de plumaje de similar colorido. Hace años los veía todos con cierta frecuencia, pero últimamente no los había vuelto a ver, ¿será que no los había descubierto, o que habían desaparecido hasta esta primavera tan lluviosa?

Como buen bisbita es muy corredor y no para quieto mucho tiempo

Además si se paraba, lo hacía medio oculto

En esta foto es cuando ya no tuvimos dudas, en vuelo vimos también los extremos de la cola blancos

Y bueno, con la intención de seguir buscando bisbitas en el futuro, nos despedimos viendo un aguilucho cenizo (Circus pygargus) y luego yo, antes de llegar a casa vi algunos pájaros más.

Como buen aguilucho, siempre en vuelo rasante en busca de presas

Una paloma torcaz (Columba palumbus)

Un verderón macho cantando (Chloris chloris)


jueves, 8 de mayo de 2025

SISÓN COMÚN Y AGUILUCHO CENIZO EN SANTORCAZ (MADRID)

Entre chaparrón y chaparrón, el pasado puente de mayo hemos podido dar paseos en un campo que está espectacular. Además, hemos podido comprobar que algunas de las aves que ahora están más amenazadas en Europa siguen resistiendo en Santorcaz. Si hace décadas águilas imperiales y buitres negros eran escasísimos en Iberia ahora se han extendido y raro es el fin de semana que no se ven por Santorcaz. En cambio, algunas aves esteparias como sisones y aguiluchos cenizos se han rarificado en los campos españoles, y afortunadamente aún se resisten a desaparecer en Santorcaz.

Un sisón macho (Tetrax tetrax) levanta el vuelo en un barbecho

Pero empezamos nuestro primer paseo por el Camino de Corpa y aunque el campo está muy silencioso con tanto fitosanitario, nos llevamos la grata sorpresa de ver un aguilucho cenizo (Circus pygargus) y algún pájaro de viaje hacia el norte.

Una lástima que pasara lejos de nosotros, pero es inconfundible por su color gris, y alas estrechas con los extremos negros

No es una buena imagen, pero es una lavandera boyera (Motacilla flava)

Las lavanderas boyeras no crían en Santorcaz, sólo están de paso

Otro de los días fuimos por el Camino de Guadalajara, y allí el protagonista fue el macho de sisón que estaba emitiendo su reclamo del celo y no pude sujetar a los niños que querían verlo y lo asustaron. En fin, no se debe molestar a los aves pero son tres niños contra dos adultos.

En el lugar donde siempre se escuchan salió el sisón con su vuelo tan característico 

En tierra son difíciles de ver pero en vuelo sus alas blancas y negras destacan incluso en los días más nublados

Muy mal pero se ve el cuello negro y blanco típico de los machos en celo

En un poste lejano, creí ver una rapaz pero se trataba de un cuervo (Corvus corax)

Nos despedimos con un milano real que nos sobrevoló bastante bajo, los expertos podrán asignar su edad al ver el patrón de muda de plumas tan marcado entre las primarias y las secundarias

Antes de volver a Madrid, en Alcalá, aprovechamos para recorrer el margen del Río Henares, donde muchos pájaros nos alegraron el camino y algunas aves acuáticas se dejaron fotografiar a placer.

A pesar de de los vaivenes de caudal que habrá destrozado muchos nidos y arrastrado polluelos, pudios ver alguna familia de azulones (Anas platyrhynchos)

La madre estaba tranquilamente haciendo estiramientos y acicalándose el plumaje

También vimos varias gallinetas (Gallinula chloropus)

Las acuáticas dedican mucho tiempo a acicalarse el plumaje para mantener su capacidad de aislamiento del agua.

miércoles, 3 de julio de 2024

CADA MOCHUELO EN SU MAJANO

Este fin de semana ha sido más fresco de lo habitual por esta época y hemos podido dar un par de paseos por los caminos de Santorcaz. Lo más interesante que pudimos ver y fotografiar fue unos cuantos mochuelos (Athene noctua) en unos majanos.

Otra ilusión para los niños, ver su primer mochuelo, un primo chiquitito de los búhos

Antes, el sábado, vimos varios aguiluchos cenizos (Circus pygargus) aunque no pudimos fotografiarlos con la suficiente calma.

Cuando con la cámara seguía al aguilucho se cruzaron varias palomas torcaces 

En el césped de la piscina vimos una lavandera blanca (Motacilla alba)

Como decía, el domingo nos entretuvimos con los mochuelos, pero también estuvimos un buen rato intentando coger saltamontes, que en una zona concreta del camino parecían una plaga, hacía años que no veía tantos, supongo que en esa parte no se había echado el veneno que inunda los campos hoy en día.


Un saltamontes de alas rojas, creo que un Calliptamus barbarus

Advertí a los niños de que buscasen bultos redondeados en los majanos y al final dimos con uno

Haciendo un poco de zoom hasta pudimos ver el ojo amarillo del mochuelo


miércoles, 24 de mayo de 2023

ALCOTÁN, AGUILUCHOS CENIZO Y LAGUNERO Y ÁGUILA CULEBRERA

Este fin de semana pasado hemos hecho un par de excursiones cortas pero productivas por Santorcaz. El primer día fuimos hacia el Carrascal y la segunda ave que fotografié fue una sorpresa porque llevaba tiempo sin verlo, un alcotán (Falco subbuteo). Los torcatos, sobre todo los mayores llaman alcotanes a los cernícalos primilla que criaban en la torre de la iglesia, pero el verdadero alcotán es un poco mayor y de formas más cercanas al halcón que al cernícalo y no crían colonialmente como lo hacían los cernícalos primilla en Santorcaz.  

Las alas en forma de guadaña son la característica del alcotán,
un ave veloz pero menos robusta que el halcón

Se trataba de un macho, como muestra sus calzas rojizas en esta ampliación

Antes del alcotán un jilguero (Carduelis carduelis) se posó cercano a nosotros sobre su alimento preferido y ya en el Carrascal vimos alguna que otra cosa también interesante.

A pesar de ser frecuentes, no dejan de ser preciosos

Una lejana abubilla (Upupa epops)

Esta tórtola europea (Estreptopelia turtur) estuvo cantando un buen rato en su percha


El domingo fuimos hacia los pinos y el Arroyo de la Dehesa, y en poco tiempo, nos entretuvimos con varias rapaces. De todas formas, al amanecer pude fotografiar algunas aves que utilizan nuestro jardín y que se dejaron acercar bastante. 

En las cuerdas de tender la ropa una golondrina (Hirundo rustica)

En los cables una paloma torcaz (Columba palumbus)

Bajo los pinos, esta hembra de pinzón (Fringilla coelebs) buscaba comida

Cerca del arroyo este aguilucho lagunero macho (Circus aeroginosus) con el plumaje algo estropeado

Otro aguilucho macho, pero esta vez uno cenizo (Circus pygargus) algo más pequeño y estilizado, hacía vuelos acrobáticos mientras reclamaba

Mi mujer me descubrió esta águila culebrera (Circaetus gallicus)



miércoles, 19 de abril de 2023

GOLONDRINA DÁURICA, PÁJAROS DE PUEBLO Y ALGUNAS RAPACES

Otro fin de semana de buen tiempo que hemos estado por Santorcaz, y saliendo al parque, al campo o simplemente desde casa se pueden ver pájaros de todo tipo y también grandes rapaces. El sábado a mediodía salimos al parque y de camino o mientras los niños jugaban pude ver cosas interesantes, grandes y pequeñas. 

Una golondrina dáurica (Cecropis daurica) picándose en la espalda

Estirando las alas muestra dos de las grandes diferencias con la golondrina común, la nuca anaranjada y el obispillo blanco y naranja

Desde abajo, la tercera gran diferencia,
 el pecho y la garganta color crema y listado

Un pardillo común macho (Linaria cannabina)

Un verderón común macho cantando (Chloris chloris)

Mirando al cielo se veían pájaros más grandes, buitres leonados (Gyps fulvus)

Un ratonero (Buteo buteo)

Buitre y ratonero juntos mostrando la diferencia de su tamaño

Muy lejos bajo el horizonte vimos un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Justo por encima del horizonte un aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Por la tarde fuimos al lavadero y bajamos hasta la Ermita de Orcález, que si ya estaba en un estado lamentable, ha sufrido un nuevo derrumbamiento... ya falta menos para que no quede nada en pie.

Hasta la estructura metálica que protegía los restos del ábside ha colapsado

Desde casa, también vimos muchos pájaros, cantando o bebiendo, pero sólo tuve la cámara a mano cuando se posó este jilguero a cantar un rato.

Hasta los de espaldas, los jilgueros (Carduelis carduelis) son bonitos