La primavera aguanta espléndida y no me cuesta nada echarme al monte. La mañana del sábado junto a un amigo me puse a contar aves para el III Atlas de Aves Reproductoras de España. El lugar fue Valdarachas, un pueblito alcarreño rodeado de unas maravillosas manchas de monte mediterráneo.
 |
Aspecto del Barranco de Valdenazor en Valdarachas |
Como la cosa iba de contar, no hice muchas fotos, pero esta preciosa mariposa aurora o musgosa no escapó a mi objetivo.
 |
Anthocharis cardamines |
Ya en Santorcaz y con mi mujer, antes de comer, pudimos descubrir a una brillante oropéndola (Oriolus oriolus) que cantaba medio oculta en un álamo. Tan bellas como tímidas, no es fácil fotografiar a estas amarillas aves sin urdir algún engaño, pero nosotros lo conseguimos.
.JPG) |
Macho de oropéndola entre el follaje |
.JPG) |
Más cerca aún se observa intenso amarillo de todo su plumaje salvo las alas |
Por la tarde, nos dimos un paseo hasta Pioz, y a la vuelta, ya anocheciendo, descubrimos un estilizado corzo (Capreolus capreolus), junto a los pinares de la finca de La Estación Transmisora de La Marina. Tras el doble vallado, los corzos se sienten seguros y permiten buenos acercamientos.
.JPG) |
Al atardecer con la luz dorada del sol |
.JPG) |
Ya a la sombra y a la carrera se observa su escudo anal blanco |
El domingo otro paseo hacia Anchuelo (¡¡vaya piernas estamos echando!!) y por el camino descubrimos un gazapo, una rara mariposa y coloridas polillas y orugas:
 |
Incauto gazapo alimentándose en mitad de un camino
 |
Euphydryas desfontainii o doncella española
 |
Oruga de Papilio machaon |
|
|
 |
Zygaena lavandulae o gitanilla de collar blanco, una polilla diurna que con sus llamativos colores avisa de su toxicidad, ya que contiene cianuros |
También vimos y escuchamos a un valiente triguero (Emberiza calandra) cantando. Siembre me fijaré en su robusto y afilado pico que debe abrir y triturar cualquier pequeña semilla que se ponga a tiro.
 |
Triguero, en el vídeo siguiente se puede escuchar su característico canto
|
Al final decidimos descansar un rato y aprovechando que llevaba la red de camuflaje, no tardamos en pasar inadvertidos y estar rodeados de pajarillos que nos ignoraban. La estrella fue un alcaudón común (Lanius senator), pero hubo algunos más.
.JPG) |
Al posarse observó hacia arriba a la izquierda... |
.JPG) |
...arriba a la derecha... |
.JPG) |
y hacia un lado mostrando su vientre y garganta blancas. |
.JPG) |
En otro posadero, mostró el flanco, donde se aprecia su antifaz negro, al igual que las alas, y coronilla y nucas color teja. |
.JPG) |
Ya más tranquilo, se dedicó a acicalarse el vientre... |
.JPG) |
... y la espalda. |
.JPG) |
Con el plumaje ahuecado descansó largo tiempo.
En el vídeo se observan algunos de sus movimientos |
.JPG) |
En el mismo almendro, bajo el alcaudón, una curruca mirlona se puso a cantar (Sylvia hortensis) |
.JPG) |
La curruca nos observó con curiosidad |
 |
Escribano montesino (Emberiza cia) medio oculto en un olivo |
 |
Jilguero (Carduelis carduelis) macho en un olivo |
Y aquí acaba, la crónica, que esta vez va de dedicada a unos amigos muy especiales que están pasando unos momentos duros. No creo que tengan tiempo para leerlo, pero aquí queda escrito para siempre.