Mostrando entradas con la etiqueta conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conejo. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

LIEBRE Y CONEJO MIXOMATÓSICOS

Ha hecho un buen tiempo el fin de semana pasado, que ha permitido que salgamos al campo varias veces. El sábado al poco de echar a andar, mi mujer gritó ¡una liebre! Rápidamente todos vimos al animal no muy lejos de nosotros y pensando que desaparecería rápidamente me puse a hacer fotos. Pronto vimos que algo raro pasaba, y la liebre (Lepus granatensis) no era el animal ágil y veloz que esperábamos. De hecho los niños empezaron a acercarse y el pobre animal sólo pudo echarse al suelo para intentar pasar desapercibida. Estaba claro estaba mixomatósica. El famoso virus que diezma las poblaciones de conejos y, a veces, de liebres nos permitió ver a este pobre animal hasta casi tocarlo.

Cuando sabía que no podía huir, a la liebre sólo le quedó echarse al suelo 

Antes habíamos visto a la pobre liebre intentar correr torpemente entre las hileras de lavanda

No pudo ni traspasar las líneas de lavanda

De cerca pudimos confirmar que tenía los ojos completamente inflamados

La mañana siguió entretenida, sobre todo con algún ratonero que vimos varias veces, con varias mariposas que al hacer mucho viento aguantaban mucho en el suelo y con un fósil que demuestra que hace algunos millones de años, estas tierras formaban parte de un lago.

En seguida vimos un ratonero (Buteo buteo) cicleando y pensamos si intentaría algo con la liebre, un animal demasiado grande para esta mediana rapaz

Después lo volvimos a ver aleteando muy cerca de nosotros, me llama la atención el pico tan puntiagudo de este ratonero

Casi al final se posó en un almendro y nos vigiló de reojo

Esta Colias croceus aprovechaba las pocas flores que quedan en esta época, las de la lavanda (Lavandula latifolia), la autóctona

Ésta es una Hipparchia semele, tratando de camuflarse en el suelo

Ésta es un licénido, un macho seguramente, pero no sé qué especie

Un fósil de un caracol acuático Planorbis, que nos recuerda que hace hace una docena de millones de años esto era una zona lacustre

El domingo, había acordado salir al campo temprano con mi hijo, que insistía en que no le importaba madrugar, total, siempre es el primero en despertarse. Y también nos encontramos un lagomorfo enfermo, esta vez un conejo (Oryctolagus cunniculus). Estaba muy lejos, y pensábamos que simplemente no nos tenía miedo, pero al ver la foto comprobamos que también tenía la mixomatosis.

También con los ojos inflamados, aunque sí, parecía que podía ver algo

Con los prismáticos, también muy lejos, pudimos ver tres corzos (Capreolus capreolus)

Parece que con las lluvias de final de verano y comienzo del otoño, tenían ganas de comer hierba fresca

Lo último que le enseñé al niño fue un nido de golondrina dáurica (Cecropis daurica) con su característica forma de botella y situada en una obra de drenaje bajo la línea de alta velocidad



miércoles, 5 de junio de 2024

EL PRIMER CORZO DE UN NIÑO

El domingo pasado recuperé una vieja costumbre y espero haber iniciado una nueva. La costumbre es madrugar por las mañana para salir al campo y la novedad es que era la primera que vez que me acompañó mi hijo el mediano. Llevaba tiempo advirtiéndome de que no volviera a irme sin él y que quería ver corzos (Capreolus capreolus) en vivo y en directo, no le valen los vídeos que le muestro cuando los grabo. Y allí fuimos, en una mañana más fresca de lo esperado y no fue hasta el final cuando vimos nuestro preciado corzo, que con el viento a nuestro favor pudimos ver a placer. Espero que este buen comienzo sea el principio de muchos más paseos y que se apunten el resto de la familia.
 
Un magnífico corzo alimentándose en las hierbas altas que hay este año

Toda la familia nos fuimos el sábado anterior, y claro con tanto jaleo y sin madrugar es más difícil ver nada, pero aún así, siempre hay algo que reseñar.

Un buitre leonado (Gyps fulvus) nos sobrevoló un buen rato

En una rastrojera el niño hizo volar a una bandada de palomas torcaces (Columba palumbus)

De vuelta al domingo, el niño y yo disfrutamos de bonitos paisajes, peleas entre rapaces, conejos, insectos, y algunos pájaros. No pudimos fotografiar o grabar todo, pero esto es lo que sí conseguimos inmortalizar.

Los espartos parecían crear un mar dorado

Antes de ver el corzo nos teníamos que conformar con conejos (Oryctolagus cunniculus)

Cuando ya estábamos de vuelta fue cuando descubrimos al corzo

El animal estaba tranquilo comiendo

Una cogujada montesina (Galerida theklae) y un verderón (Chloris chloris) compartían almendro 

Las amapolas daban un toque de color al cereal a punto de ser cosechado

Ya en el pueblo, en el tejado de la Ermita de la Soledad siempre saludan los estorninos negros (Sturnus unicolor)

Éste llevaba algo en el pico para sus crías

Una paloma torcaz en una farola

jueves, 19 de mayo de 2022

LIEBRES, CONEJOS, PÁJAROS Y RAPACES

Tras varias semanas sin aparecer por aquí, hoy vengo con lo que vi durante el lunes, que fue fiesta, y algunas fotos de las semanas anteriores. El lunes hice la primera visita de seguimiento de aves reproductoras, un par de horas contando pájaros, aunque también se dejaron ver conejos y liebres, éstas no tan fáciles de ver como aquellos. 

A pesar de que las liebres ibéricas (Lepus granatensis) son grandecitas,
son las menos pesadas de Europa

Las dos liebres que vi estaban juntas al borde de un camino...

...al igual que un par de sus primos pequeños, un par de conejos (Oryctolagus cunniculus)

Antes de empezar a ver nada, salir al campo en estas fechas ya es una gozada

Una perdiz (Alectoris rufa) huyendo sin levantar el vuelo

Sobre una roca una cogujada montesina (Galerida theklae)

Encontré una zona de aseo de jabalíes, con restos de barro y el árbol ya sin corteza

Otra cogujada montesina

Desde muy lejos, un ratonero (Buteo buteo) me observaba

Un zarcero común (Hippolais polyglotta) cantando en florido espino albar

Otra cogujada montesina, cantando también

Una deteriorada cardera (Vanessa cardui)

En el lavadero almorcé y me entretuve viendo coger barro a aviones y golondrinas comunes (Delichon urbicum e Hirundo rustica)

En el centro una golondrina, con la garganta rojiza, el resto son aviones

Aquí se ve la algarabía que formaban

En el barro una pareja de lavanderas blancas (Motacilla alba)

Otra con el pico lleno de insectos

A beber bajaban muchos pájaros como este pardillo común macho (Linaria cannabina)

Las semanas anteriores no fuimos a ver pájaros pero bien desde el jardín o paseando por el pueblo vimos alguna cosa que merece contarse.

En la Ermita de la Soledad, gorriones (Passer domesticus) y estorninos (Sturnus unicolor) comparten casa

Una paloma torcaz (Columba palumbus)

Una macho de curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) cantando

Muy cerquita del pueblo este ratonero cargaba con una presa, debe tener el nido cerca

Raro es el día que no cruzan buitres (Gyps fulvus) por los cielos de Santorcaz

También hay un vaivén de cernícalos (Falco tinnunculus) que entran y salen de la torre de la iglesia

Este ratonero estaba un poco perjudicado

Otro ratonero, raro es el día que no se ven volando por las cercanías del pueblo