Mostrando entradas con la etiqueta buitre negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buitre negro. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2024

SILUETAS DE AVES RAPACES

Tras un sábado lluvioso el domingo aprovechamos para dar un pequeño paseo antes de comer. Disfrutamos desde el principio con un montón de aves rapaces que estuvieron sobrevolándonos todo el rato. La pena fue que el día se nubló enseguida y ya sólo fuimos capaces de distinguir siluetas, nada de distinguir colores o patrones de plumaje.

La primera rapaz que vimos fue la más grande, un buitre negro (Aegypus monachus)

Enseguida apareció algún milano real (Milvus milvus) una rapaz mediana que parece pequeña al lado del buitre

Algún milano se acercó bastante a nosotros y nos mostró su inconfundible silueta

También apareció una pareja de cernícalos (Falco tinnunculus) que seguramente no estaban muy contentos con tantas grandes rapaces dentro de su territorio

Aquí se ve la diferencia de tamaño de cernícalos y milanos, faltaría en la foto haber visto a la vez el buitre, que haría palidecer a los cernícalos

Las siluetas de los cernícalos cambian mucho según el tipo de vuelo que estén desarrollando

Entre tanto milano real, apareció un milano negro (Milvus migrans), con la cola mucho menos escotada que el real

Éste milano real llevaba algo agarrado en sus patas, y de vez en cuando lo soltaba y hacía algún picado para recuperarlo, y los otros para quitárselo

Los buitres negros siguieron apareciendo durante toda la mañana

En el suelo, nos entretuvimos con este macho de mantis religiosa (Mantis religiosa) difícil de descubrir entre la hierba sea

lunes, 13 de mayo de 2024

BOCA DEL ASNO EN VALSAÍN

El sábado del puente pasado decidimos ampliar nuestro radio de acción y nos fuimos hasta la Sierra. La Boca del Asno, en Valsaín, en pleno Parque Nacional de Guadarrama es el lugar que disfrutamos rodeados de bosques de pinos silvestres, con el Río Eresma como columna vertebral y muchas rocas, bichos y aventuras para entretener a los niños. 

En Valsaín los pinos silvestres sombrean el paseo y el sonido del agua lo alegra

Justo en la Boca del Asno el río se encajona y crea curiosas formas en las rocas

En los pocos claros del bosque siempre había sobrevolando buitres leonados y negros (Aegypus monachus) como este

En el río vimos alguna lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

Estas aves ribereñas, son muy bonitas de cerca

Otro pájaro típicamente ribereño es el mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Los patos también se ven en los ríos pero no es tan habitual verlos en aguas turbulentas. Ésta hembra de azulón (Anas platyrhynchus) parece fuera de lugar

En algunos sitios soleados se veían lagartijas roqueras (Podarcis muralis)

Cuando me quise dar cuenta, el niño cogió una así que aproveché para enseñarle a cogerlas sin hacerlas daño y hacer una foto

Ampliando en casa me di cuenta de que las garrapatas también se agarran a las lagartijas, ésta tenia una en la axila

Después de patear el monte, aún nos quedaron fuerzas para acercarnos a Segovia, que los niños viesen de qué eran capaces los romanos. En la catedral vimos varias chovas piquirrojas (Pyrrhocorax Pyrrhocorax)

domingo, 12 de mayo de 2024

MILANO REAL, CERNÍCALOS, ÁGUILA CULEBRERA, ORQUÍDEAS Y VARIAS MARIPOSAS

A pesar de que el principio del puente de mayo estuvo frío, salimos a dar varios paseos por Santorcaz. La mañana del miércoles fue la más fría y ventosa, pero nos entretuvimos con varias rapaces y mariposas.

Un milano real (Milvus milvus) llegó a posarse a un poste y se dedicó a comer un pájaro que había encontrado

Cada vez son más abundantes en otoño e invierno estas aves, pero es que ya estamos en mayo

No estuvo ni cinco minutos, picoteando al pajarillo

El aire le levantaba todas las plumas

Al final tan pronto como llegó, se fue volando

Al volar, de perfil nos enseñó su cola rojiza y escotada

Vimos más rapaces, entre ellas este gran buitre negro (Aegypus monachus)

También vimos a este pequeño, un cernícalo (Falco tinnunculus) que llevaba una presa en sus garras

Este águila culebrera (Circaetus gallicus) aprovechó el viento para cernirse, pocas rapaces saben hacerlo

Y fuera de las rapaces nos sobrevoló un cuervo grande (Corvus corax)

Aparte de rapaces también nos entretuvimos con las mariposas como esta Colias alfacarensis

Ésta Melitaea phoebe abrió las alas para captar el sol en este día tan frío, aguantando todo lo posible para no gastar energía, incluso con los niños cerca

Esta pequeña, creo que Polyommatus icarus, parece modesta...

... hasta que abre sus resplandecientes alas.

Ésta es una Pontia daplidice

Por la tarde, también salimos, hacia el Carrascal y los Pinos de Anchuelo. 

Había varios abejarucos (Merops apiaste) mostrando su colorido plumaje

Éste mostraba el de su espalda.

En la umbría de la fuente sobe los pinos de Anchuelo descubrimos varias orquídeas Cephalanthera longifolia

En pequeño, son como las orquídeas tropicales que se venden en las mejores floristerías

Vimos pocas más aves, pero cuando nos volvíamos vimos este cernícalo vulgar cerniéndose frente a nosotros

El viernes nos acercamos a ver la Fuente de las Peñuelas, que este año ha brotado, tras muchos años seca. 

Como siempre en las zonas agrícolas pocas aves quedan, éste es un gorrión chillón (Petronia petronia)

Las Peñuelas una surgencia que ya muestra que el acuífero está abarrotado de nitratos y fosfatos pues las algas crecen inmediatamente


La surgencia aflora desde el fondo generando una corriente y burbujas fácilmente visibles

Y acabo con una bonita foto, que fue la primera del puente, un bonito arcoiris a la entrada del pueblo.


miércoles, 20 de marzo de 2024

UN SAPO CORREDOR Y MUCHAS RAPACES

Hacía muchas semanas que por falta de tiempo o mal tiempo no salíamos todos al campo y este sábado lo hemos conseguido, incluida la más pequeña, que estrenó la mochila grande de porteo. El día fue soleado y agradable y muy abundantes las aves rapaces que siempre son fáciles de ver por los niños aún sin prismáticos. Además, como ha llovido bastante este invierno los arroyos iban cargados, vimos huevos y renacuajos de sapo e incluso un adulto hizo las delicias de los pequeños. Sé que no se deben manipular estos animales por su delicada situación frente a enfermedades de la piel pero los niños no se resistieron.

Siempre me han llamado la atención los ojos de los sapos,
los de los sapos corredores (Bufo calamita) son verdes y preciosos

No, los sapos no escupen ni lanzan veneno, sólo saben inflarse para parecer más grandes y segregar veneno por las glándulas y verrugas de su piel, veneno que no hace nada si luego te lavas las manos.

Las primeras rapaces que vimos fue una pareja de aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) en vuelo nupcial, éste es el macho

Luego no dejaron de pasar decenas de buitres leonados (Gyps fulvus)...

... y algún buitre negro también (Aegypus monachus)

También estaban or la zona muchos milanos reales (Milvus milvus)

Éste nos sobrevoló bastante cerca y llevaba algo en las garras


Los aguiluchos se sintieron amenazado su territorio y empezaron a escoltar a los milanos. Aquí un milano real cogiendo altura para escapar del aguilucho

Pocos pájaros se dejaron fotografiar, como este macho de tarabilla común (Saxicola rubicola)