Mostrando entradas con la etiqueta musaraña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musaraña. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2024

MARISMAS BLANCAS DE ASTILLERO Y CABO DE AJO EN CANTABRIA

La vuelta al cole es inminente y como siempre, reservamos una arte de las vacaciones para el final. Como fuimos muy al sur al comienzo del verano tocaba Norte. Así que hemos pasado unos días en Somo, frente a la ciudad de Santander. Su inmensa playa ha sido la base de operaciones y el lugar donde hemos pasado mucho tiempo, pero como siempre, hemos hecho algunas salidas a ver más cosas. La propia ciudad de Santander, Cabárceno, Liérganes, Solares, Cabo de Ajo son algunos de los sitios que hemos visitado. Sin embargo las Marismas Blancas de Astillero las que han generado "más contenido" para este blog. Esta pequeña Reserva Natural no parecía ofrecernos mucho que ver al principio pues los observatorios están un poco abandonados y la vegetación ya no deja ver nada, pero nos proporcionó la gran aventura del día, y mis hijos me dieron una gran lección.

Todos se peleaban por proteger al pequeño y desvalido pollito de garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

La fría ciencia, en que los débiles sirven de alimento a los depredadores, el conocimiento de que es una especie común y en expansión, no querer perder el tiempo y tener el corazón más endurecido, me inclinaron a dejar el pollito donde lo encontré, sabiendo que no tendría ninguna posibilidad. Pero los niños me obligaron a darle una oportunidad, todo ser vivo la merece, así que tras hablar con el Centro de Recuperación de Fauna de Cantabria, que me dirigió al 112, que me dirigió a la central de Agentes Forestales que finalmente me comunicó con uno de ellos, que vino a por el pollito. No sabemos qué habrá sido de él, pero me enorgullezco de que mis niños sean capaces de darme una lección sobre la necesidad de intentar siempre hacer lo posible por proteger una vida de los más desamparados, sea lo difícil que sea.
Las Marismas no dieron para mucho más, pero algunas cosillas pudimos ver.

Entre autopistas, urbanizaciones y polígonos industriales se encuentran las Marismas de Astillero. Éstas son las Blancas, de agua dulce. A las Negras de agua salda no nos dio tiempo a ir

Enseguida nos llamaron la atención una pareja de cisnes vulgares (Cygnus olor) con sus crías

La lámina de agua estaba llena de anátidas y fochas

Aquí se ve una garza real (Ardea cinerea), fochas (Fulica atra) y ánades reales (Anas platyrhynchos) y frisos (Mareca strepera)

En las saucedas estaba la colonia de garcillas bueyeras

Aunque también había alguna garceta común (Egretta garzetta)

Un azulón y una garceta buscando comida en un charco

Nos encontramos en el camino con un cangrejo rojo americano en actitud amenazante (Procambarus clarkii)

También en el camino un cadáver de musaraña

Después de todo, nos fuimos a ver el Cabo de Ajo y aunque los paisajes fueron impresionantes, las aves no acompañaron. 

Vistas desde el Cabo de Ajo hacia el Oeste

Y aquí, hacia el este

Un par de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis), una de ellas en casa vi que estaba tumbada

Empezó a oscurecer y de repente... 

... muy a lo lejos pude ver una pareja de alcatraces (Morus bassanus) un ave marina que no estoy acostumbrado a ver

Días antes en Santander me sorprendieron unos vuelvepiedras (Arenaria interpres) que no paraban quietos andando entre nuestros pies y las focas que allí hay. Como no llevaba la cámara, poco pude hacer con el móvil. 

Con la poca luz y lo rápido que se mueven fue imposibles sacarles una foto que no estuviera movida

Acabo con unos ciervos (Cervus elaphus) y una gaviota patiamarilla (Larus michahellis) que vimos en estado salvaje cuando estábamos a punto de salir de Cabárceno. 

Aunque en el zoo hay lobos y leones, los ciervos salieron en cuanto los humanos nos fuimos

Esta gaviota patiamarilla buscaba su merienda en el aparcamiento


martes, 8 de enero de 2019

MILANO REAL, MUSARAÑA Y PAJARILLOS

Estos primeros días del año, hemos seguido aprovechando el buen tiempo para dar algún paseo hasta los parques del pueblo. No es que sea fácil ver grandes cosas, pero siempre puede ser interesante conocer los pájaros más comunes para los principiantes. Además, justo antes de los Reyes me di un paseo muy cortito hasta el Carrascal donde me entretuve con un milano real (Milvus milvus) y alguna cosilla más. Por el final empiezo:


Los últimos inviernos los milanos reales están por todos lados

Inconfundibles con su cola ahorquillada y rojiza

El final hizo un picado y empezó a comer lo que fuese mientras volaba

En el camino una pobre musaraña (Crocidura russula) no aguantó la fuerte helada nocturna

A la vuelta, un grupito de gorriones morunos (Passer hispaniolensis) merodeaba por allí
Como contaba, en los parques de la piscina y del Molino de Viento también se ven pajarillos.

En lo alto de un abeto un estornino negro (Sturnus unicolor) tomaba el sol...
… y luego le acompañó un gorrión común (Passer domesticus)
En el capirote de una chimenea otro gorrión tomaba el sol
Un colorido herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
En la báscula una lavandera blanca (Motacilla alba
Un pinzón vulgar (Fringilla coelebs) entre las ramas de un almendro

lunes, 16 de octubre de 2017

GINETA ATROPELLADA Y MUSARAÑA

Demasiado tiempo ha pasado desde la última vez que salí por Santorcaz y ya tenía ganas. Ha sido una salida corta, y el tiempo tan desastroso que estamos sufriendo no ha ayudado mucho, pero siempre hay algo que reseñar. Empiezo por una foto triste: una gineta (Genetta genetta) atropellada a la entrada del pueblo. La vimos la noche del sábado y el domingo por la mañana aún seguía allí, es descorazonador ver un animal tan bello en ese estado.

Gineta adulta atropellada
Pero vuelvo a lo que dio de sí el paseo del sábado: unos pocos pájaros de zonas urbanas y otro cadáver de un mamífero.

Estornino negro (Sturnus unicolor)
Gorriones comunes (Passer domesticus), hembra a la izquierda y macho a la derecha
Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
Verderones (Carduelis chloris) y pardillo (Carduelis cannabina)
Verderones a la izquierda y pardillo a la derecha
Musaraña gris (Crocidura russula)

lunes, 20 de febrero de 2017

LUCHA DE RAPACES Y MUSARAÑA

Bueno, pues después de varias semanas de mal tiempo y quehaceres varios, hemos podido ir a Santorcaz. Además, la mañana del domingo madrugué y me fui al campo a disfrutar del fin del invierno.
Amaneció nublado y frío, pero pronto vi a uno de los heraldos de la primavera, que cada año espero ansioso porque no quiero perdérmelos. Se trataba de una pareja de aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) que jugaban juntos. Al final la hembra se cansó y descansó un rato en un ribazo.

Desde muy lejos, este aguilucho lagunero hembra me observaba,
mostrando su color chocolate, y los hombros y cara color crema
El sol, aún bajo, no conseguía atravesar las nubes así que el frío no me abandonaba.

Cerros y nubes no dejaban que la mañana se caldease
De nuevo, otros pájaros ya barruntaban la primavera y un carbonero (Parus major) cantaba en lo alto de un quejigo mostrando sus espléndidos colores.

Carbonero común cantando
Al final las nubes se disiparon un poco y la luz del sol empezó a iluminarlo todo.

Parece la luna, pero el sol buscó y encontró un hueco entre las nubes
Parece que la actividad de las rapaces arrancó de repente y todo empezó a suceder muy rápido: paso de milanos reales (Milvus milvus), aguiluchos laguneros atacando a un ratonero (Buteo buteo), un cernícalo de caza (Falco tinnunculus) y una pareja de ratoneros acosando a un águila real juvenil (Aquila chrysaetos). En fin que estuve bastante entretenido.

Uno de los milanos reales del fin de semana
Un ratonero (izquierda) es acosado por la hembra de aguilucho lagunero
Ambas rapaces se muestran las garras
Detalle del lagunero...
... y detalle del ratonero
Cernícalo cerniéndose, con la cola totalmente desplegada.
Se trata de un macho, ya que tiene la cabeza y la cola gris
En otro lance con un fondo de tierra.
Estuvo un buen rato cerniéndose aquí y allá,
y hasta pude grabar un vídeo, aunque de escasa calidad

Muy lejos, pero se ve cómo dos ratoneros (izquierda) interceptan a un águila real, mucho mayor
A pesar de la lejanía, se puede ver la silueta típica de un águila real,
que probablemente nació el año pasado porque tenía el arranque de la cola completamente blanco

A media mañana volví a casa y salí a dar un paseo con mis chicas. Fue divertido ver cómo la pequeña perseguía a su sombra y no conseguía atraparla, pues ya se sabe, sólo Lucky Luke, es más rápido que su sombra. Siguieron pasando milanos reales, aunque ninguno descubrió a esta pequeña musaraña (Crocidura russula).

Diminuta, no sé qué le pasaría a esta pobre musaraña. Parece un roedor, pero es un insectívoro, y se diferencia fácilmente de ratones y topillos por su hocico alargado