Mostrando entradas con la etiqueta águila imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila imperial. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

ÁGUILA IMPERIAL ADULTA

Parece que durante un tiempo ya no podré madrugar para ir solo al campo, porque ya no sólo el chico mediano me quiere acompañar, este domingo también se apuntó la niña mayor. ¡Ojalá pronto seamos todos! Y encima estos niños traen suerte porque lo primero que vimos fue la joya de las aves ibéricas, el águila imperial (Aquila adalberti). No son conscientes de que cuando yo era joven nunca pensé que esta gran rapaz se iba a convertir en un ave frecuente en Santorcaz en los últimos años, tras haber estado a punto de extinguirse. 

Inconfundible con su plumaje adulto: oscuro, hombros blancos y melena dorada,
se han convertido en frecuentes por esta zona

Siguiendo un sendero a contraluz vimos a este minúsculo buitrón (Cisticoula juncidis), tan ligero que ni doblaba un junco, uno de los pájaros (paseriformes) españoles más pequeños 

Nos sobrevoló una pareja de cuervos (Corvus corax), otro pájaro que se está haciendo más frecuente. El pájaro (paseriforme) ibérico más grande 

A lo lejos sobre unos quejigos vimos varios milanos reales (Milvus milvus) que debieron pasar la noche allí, otra ave cada vez más frecuente

El cabreo nos vino con la sinrazón de este vertido de neumáticos junto al arroyo, aún hay gente sin escrúpulos que estropea lo que es de todos

Cuando volvimos hacia el coche, el águila aún seguía donde la dejamos aunque con el cielo nublado lucía menos su plumaje

Después de volver a casa, terminar de desayunar y hacer alguna cosa más, esta vez ya todos juntos volvimos a salir a dar un paseo y aunque no vimos gran cosa, volvimos a ver alguna rapaz posada en un poste eléctrico.

De nuevo en un poste otra rapaz, ésta más pequeña, un humilde ratonero (Buteo buteo)

Como decía al principio, los milanos reales se han vuelto muy frecuentes

A la vuelta, ahí seguía nuestro ratonero, había vuelto a salir el sol




miércoles, 24 de enero de 2024

CORZOS Y ÁGUILA IMPERIAL

Se está convirtiendo en una buena costumbre que celebre mi cumpleaños haciendo la segunda visita del seguimiento de aves invernantes aprovechando los días libres que no he disfrutado del año anterior. El pasado lunes salí por Santorcaz en un día frío a veces nublado y a veces soleado. No hubo mucha oportunidad de fotografiar en condiciones muchas aves, pero como pasa desde hace unos años, los corzos (Capreolus capreolus) ahora son tan abundantes que siempre salen a animar el día.

Tres corzos me salieron en mi misma ladera y al asomarme pensando que aún estarían cerca los descubrí mirándome con cierto recelo en la ladera de enfrente

El del centro era un macho, con sus cuernas cubiertas del terciopelo 


En el vídeo se comprueba cómo se mueven con soltura incluso en terrenos con mucha pendiente

Como decía, las aves no se dejaron ver, tan sólo algunas rapaces, lejanas, entre ellas un águila imperial ibérica adulta (Aquila adalberti).

Si en la primera visita tuve la suerte de ver una real joven, ahora ha sido una imperial adulta, que se han vuelto relativamente frecuentes en Santorcaz

Un ratonero en vuelo (Buteo buteo)

Aquí una pareja de ratoneros muy lejanos, supongo preparándose para el celo de la primavera

Fuera de las rapaces sólo esta lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) que estaba en el lavadero se dejó fotografiar

Acabo con una huella de lo que creo que es un tejón (Meles meles) en una zona en que nunca los había detectado antes. 

A priori, los tejones y los osos son los únicos que tienen los cinco dedos marcados a la misma altura



lunes, 15 de mayo de 2023

PAREJA DE ÁGUILAS IMPERIALES EN SANTORCAZ

Como llevo mucho tiempo sin aparecer por aquí, aprovecho que esta mañana han sobrevolado Santorcaz dos águilas imperiales (Aquila adalberti) para alimentar al blog. Y es que estas semanas atrás hemos seguido dando nuestros paseos habituales y alguno fuera del pueblo pero no fueron muy fructíferos  en cuanto a fotografías.

Mientras trajinaba por el jardín y los niños jugaban unos graznidos inconfundibles nos hicieron percatarnos de que una pareja de imperiales se llamaban a baja altura sobre nosotros. Salí pitando a por la cámara y cuando salí aún estaban pero ya a mucha mayor altura.

Una lástima no haber tenido la cámara más a mano porque al principio estaban a muy baja altura

Primero apareció una pero luego estuvieron volando las dos juntas

En esta imagen se ven los típicos bordes de ataque blanco de las alas y la nuca color más claro

El resto del cuerpo excepto las patas son color oscuro casi negro

Acabo con algunas de las aves que se han dejado fotografiar estos días de intenso calor.  

Un colirrojo tizón (Phoenichurus ochruros) entre la hierba

Un estornino negro despeinado (Sturnus unicolor)

Mientras uno cantaba el otro se protegía del fresco de la mañana

Parecidos a los estorninos son los mirlos (Turdus merula) aunque de hábitos muy diferentes

Un verderón (Chloris chloris) cantando en nuestra morera


domingo, 8 de enero de 2023

MILANO REAL, ÁGUILAS IMPERIALES Y GINETA ATROPELLADA

Un nuevo año comienza y aunque el día de Reyes había muchos juguetes que estrenar, dedicamos un par de horas a disfrutar del buen día que hizo. Con estos calores, tan raros de diciembre, no había muchos pajarillos por el campo pero sí que nos llevamos alguna sorpresa interesante. 

Empezamos con un milano real (Milvus milvus) que nos sobrevoló a baja altura y pudimos comprobar todas sus características típicas.

Cola muy escotada y rojiza y ventanas claras en las alas, 
los milanos reales son casi inconfundibles

Incluso con la cola abierta, se le nota el escote

Después pudimos ver un par de esmerejones a lo lejos que no se dejaron fotografiar y un alcaudón real meridional (Lanius meridionalis), éste mucho más tranquilo.

Al acecho de sus presas en lo alto de un almendro

Acabamos el paseo con la sorpresa del día, una pareja de águilas imperiales (Aquila adalberti) muy lejanas. 

Muy lejanas pero con los prismáticos pudimos ver los hombros blancos

En esta imagen sí se aprecian las características de un adulto de imperial

Es una tristeza, pero también es importante ver cómo acaban algunas de las especies más bellas de la Península Ibérica.

Fea estampa para un bello pelaje

sábado, 24 de diciembre de 2022

JOVEN ÁGUILA IMPERIAL, MILANOS REALES, RATONEROS Y CORZOS

De nuevo, algún día libre que gastar antes de final de año, me da la oportunidad de dedicar un par de horas a contar pájaros para el seguimiento de aves invernantes promovido por la Sociedad Española de Ornitología. El día estaba muy húmedo, nubes bajas tras muchos días de lluvia, sería por eso que no hubo muchos pájaros que contar. Además estaba oscuro por lo que las oportunidades de sacar buenas fotografías fueron escasas. Eso sí, fue bastante interesante en cuanto a ver rapaces, incluyendo un águila imperial, y muchos corzos.

Una joven águila imperial (Aquila adalberti) planeaba tranquilamente
buscando algo que llevarse al buche

Pero la primera foto se la llevó una humilde tarabilla (Saxicola torquata). Como decía, después fue todo un carrusel de milanos reales (Milvus milvus) planeando, ratoneros (Buteo buteo) de caza y corzos (Capreolus capreolus) huyendo o vigilándome en la distancia.

Hembra de tarabilla común, el macho no aguantó lo suficiente para ser fotografiado

Desde hace algunos años los milanos reales se han vuelto
especialmente abundantes durante el invierno en invierno
Desde muy lejos y en una posición elevada, un corzo con las cuernas naciendo
me observó durante un buen rato
Después fue cuando apareció el águila imperial,
aunque no se ve con claridad su plumaje por estar el día muy nublado
Aquí al menos se diferencia su cuerpo más claro

Me sobrevoló bastante cerca

Los milanos seguían apareciendo por todos lados

Otra silueta que se recortaba, un ratonero, que estuvo comiendo alguna presa recién capturada
Seguí caminando y un buen rato después, ya con algo de sol,
el corzo que me observaba seguía donde lo dejé

Siguiendo mi camino el ratonero seguía sobre sus piedras comiendo su presa

En una noquera medio muerta, otro ratonero acechando en busca de su presa

lunes, 24 de enero de 2022

ZORZAL REAL, BUITRES NEGROS, MILANOS REALES Y CUERVO EN EL ESTE DE MADRID

Otro viernes libre, y lo he aprovechado para el segundo conteo de aves en Santorcaz. Una mañana muy fría pero que estuvo muy entretenida: un zorzal real, el primero que fotografío, muchos milanos reales, muchos buitres negros y leonados, ratoneros, una imperial... Y además otras especies que no pude fotografiar como un búho real o un zorro que me salieron tan cerca que no me dieron tiempo a reaccionar.

El zorzal real (Turdus pilaris) destaca por su cabeza gris y mayor tamaño que otros zorzales. Crían en Escandinavia y la taiga rusa y sólo bajan en inviernos muy fríos

Pero el paseo comenzó con algunos pajarillos antres del zorzal.

Una tarabilla común (Saxicola torquata) mirando de reojo

Los pardillos (Linaria cannabina) ahuecando sus plumas para mantener más aire caliente cerca de sus plumas 

El poco rato que vi al zorzal real picoteó algunos majuelos. 

Y después, ya llegó el festival de rapaces que en todas los transectos aparecieron y aunque no pude fotografiar a todas, el listado en sólo dos horas es bastante bueno: ratonero, buitres leonado y negro, águila imperial, milano real, aguilucho lagunero y gavilán.

Nada más empezar a andar aparecieron varios milanos reales (Milvus milvus)

En un quejigo un ratonero (Buteo buteo) montaba guardia

Aunque muy lejana, es un águila imperial adulta (Aquila adalberti)

En un almendro había acechando otro ratonero

Y luego empecé a buitres, sobre todo negros (Aegypus monachus).
Éste es un juvenil como muestran sus plumas oscuras en cuello y cara

Éste otro era un adulto, pues en la cara y cuello ya le faltan plumas

Luego aparecieron varios milanos reales, persiguiéndose 

La capacidad de maniobra de los milanos en vuelo es muy grande

A veces algún milano incordiaba a un buitre. ¿Con qué intención?
No tengo ni idea, pero creo que es para jugar

Y en este festival de carroñeros, apareció una pareja de cuervos (Corvus corax).
Una sorpresa porque son bastante escasos, pero debieron acercarse por si había alguna carroña