Mostrando entradas con la etiqueta águila imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila imperial. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

ÁGUILAS IMPERIAL Y CULEBRERA EN POSTES ELÉCTRICOS Y CINCO CORZOS

Hace ya dos semanas que di un paseo en bici por Santorcaz, pero no había podido publicar lo que ví, al haber estado unos días fuera. De fuera también tengo cosas que contar, pero vamos por orden, primero por lo que ví por el Camino de Guadalajara, el Robleño y el límite con Los Santos de la Humosa. 

Como madrugué, la luz no era muy alta, pero los hombros blancos hacían inconfundible a esta águila imperial adulta

Lo más reseñable fue un águila imperial ibérica adulta (Aquila adalberti) posada en un poste, o dos. Porque no sé si era la misma que vi en momentos diferentes o la misma a la que asusté. Pero no sólo fueron imperiales las rapaces que vi, y particularmente fueron muy fructíferos los avistamientos que vi en los, demasiados, tendidos de alta tensión que atraviesan el término municipal de Santorcaz.

La primera rapaz fue un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Después fue cuando vi el águila imperial pero en primer plano, sobre una encina había un ratonero (Buteo buteo)

Al hacer zoom fue cuando descubrí que lo que había sobre el poste era una imperial, antes sólo había identificado al ratonero

En el Robleño sorprendí a un par de corzos (Capreolus capreolus)

Con el sol en alto se retiraron de los rastrojos al cubierto de unas cuantas encinas

También pude ver furtivamente una abubilla (Upupa epops)

De vuelta del Robleño comprobé que la culebrera seguía donde la dejé, aunque ahora el sol la iluminaba mejor

También seguía donde la dejé la imperial, pero sí se asustó al verme y se posó en otro poste un poco más adelante (o era su pareja)

Desde otro ángulo la pude ver mejor y conseguí pasar por el camino sin asustarla

En esa zona había muchos conejos (Oryctolagus cunniculus), yo los asustaba al pasar, pero la imperial no se lanzó a por ellos 

En la valla del AVE pude fotografiar a esta cogujada montesina...

... y en un almendro una corneja negra

En un momento dado, decidí sentarme bajo una encina y echarme la red de camuflaje por encima. No vi nada en media hora pero al levantarme y mirar hacia mi derecha descubrí un trío de corzos.

Primero vi a un macho tumbado a la sombra

Luego vi una hembra comiendo algo en un lindero

Pensaba que sólo sería una pareja...

Pero entonces apareció otra hembra, abajo a la izquierda...

...que también se tumbó a descansar.

Como creo que ellos no me detectaron, los pude hacer varios vídeos

Otro más

Cuando me iba, les sobrevoló un aguilucho lagunero joven (Circus aeroginosus)

De vuelta por un camino que confluye con el de Guadalajara, volví a encontrarme con culebreras, una en vuelo y otra posada en un poste de media tensión, no sé si alguna sería la que vi al arrancar la mañana.

La primer en vuelo, a contraluz

La segunda posada, también a contraluz

Acabo con el anochecer del día anterior que lo dedicamos a coger moras en el Carrascal.

En el congelador están esperando para que las transformemos en mermelada

sábado, 26 de abril de 2025

EL CANTO DEL RUISEÑOR, UN ÁGUILA IMPERIAL JUVENIL Y UN RATÓN DE CAMPO CON PROBLEMAS

A mitad de esta Semana Santa hubo algún día de buen tiempo, así que ahí nos lanzamos a disfrutarlo. El jueves por la mañana con un buen sol, nos recibieron los primeros ruiseñores (Luscinia megarhynchos) cantando a pleno pulmón.

Suelen cantar ocultos entre las zarzas, pero éste nos dejó verle un buen rato

Antes, en el Caño Alto vimos a este curioso escorpión de agua (Nepa cinerea)

En el Lavadero los pardillos comunes (Linaria cannabina) bajaban a beber

El anterior era un macho, éste es una hembra

Vimos varias mariquitas de once puntos (Epilachna argus), una de las pocas que se alimentan de plantas, casi en exclusiva de curbitáceas, como los pepinos del diablo

En casa del vecino los gorriones (Passer domesticus) están muy atareados en sus nidos

También desde casa, vimos una paloma torcaz adulta alimentando un par de pichones con su leche del buche una forma curiosa de alimentar a las crías

Por la tarde dimos un paseo algo más largo, aunque el cielo volvió a nublarse.

Enseguida vimos varias rapaces pero con el cielo ya nublado, me costó darme cuenta de que una era un águila imperial juvenil (Aquila adalberti)

Al mostrar sus partes superiores ya no me quedaron dudas

Luego también vimos un águila culebrera (Circaetus gallicus) cerniéndose

Al estar inmóvil en el cielo pude incluso grabarla

En sólo unos centímetros había huellas de corzo, jabalí y perro

El viernes el día ya anticipaba la vuelta del tiempo frío y húmedo, pero aún así quisimos dar un paseo, para hacer hueco a las torrijas que pensábamos hacer después.

Nos sorprendió encontrarnos con un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) que debía tener algún problema, puesto que no se percató de nuestra presencia e incluso tocándole, seguía inmóvil

¿Qué le pasaría a este ratoncillo?

Aunque llevarán un tiempo éste es el primer alcaudón común (Lanius senator) del año 

Le volvimos a ver después dándonos la espalda

En la valla de la piscina, mi hija mayor gritó un pájaro negro y amarillo, un jilguero (Carduelis carduelis)

También conté a los niños cómo las orquídeas como estas Ophrys speculum en lugar de recompensar con néctar a las abejas, las engañan haciéndose pasar por abejas a las que atrae con feromonas en lugar de un olor agradable. Confundidas, las abejas intentan copular con la flor, que transfiere a la abeja un saco de polen pegándolo a la cabeza para que lo traslade a otra flor y así polinizarla

lunes, 11 de noviembre de 2024

ÁGUILA IMPERIAL ADULTA

Parece que durante un tiempo ya no podré madrugar para ir solo al campo, porque ya no sólo el chico mediano me quiere acompañar, este domingo también se apuntó la niña mayor. ¡Ojalá pronto seamos todos! Y encima estos niños traen suerte porque lo primero que vimos fue la joya de las aves ibéricas, el águila imperial (Aquila adalberti). No son conscientes de que cuando yo era joven nunca pensé que esta gran rapaz se iba a convertir en un ave frecuente en Santorcaz en los últimos años, tras haber estado a punto de extinguirse. 

Inconfundible con su plumaje adulto: oscuro, hombros blancos y melena dorada,
se han convertido en frecuentes por esta zona

Siguiendo un sendero a contraluz vimos a este minúsculo buitrón (Cisticoula juncidis), tan ligero que ni doblaba un junco, uno de los pájaros (paseriformes) españoles más pequeños 

Nos sobrevoló una pareja de cuervos (Corvus corax), otro pájaro que se está haciendo más frecuente. El pájaro (paseriforme) ibérico más grande 

A lo lejos sobre unos quejigos vimos varios milanos reales (Milvus milvus) que debieron pasar la noche allí, otra ave cada vez más frecuente

El cabreo nos vino con la sinrazón de este vertido de neumáticos junto al arroyo, aún hay gente sin escrúpulos que estropea lo que es de todos

Cuando volvimos hacia el coche, el águila aún seguía donde la dejamos aunque con el cielo nublado lucía menos su plumaje

Después de volver a casa, terminar de desayunar y hacer alguna cosa más, esta vez ya todos juntos volvimos a salir a dar un paseo y aunque no vimos gran cosa, volvimos a ver alguna rapaz posada en un poste eléctrico.

De nuevo en un poste otra rapaz, ésta más pequeña, un humilde ratonero (Buteo buteo)

Como decía al principio, los milanos reales se han vuelto muy frecuentes

A la vuelta, ahí seguía nuestro ratonero, había vuelto a salir el sol




miércoles, 24 de enero de 2024

CORZOS Y ÁGUILA IMPERIAL

Se está convirtiendo en una buena costumbre que celebre mi cumpleaños haciendo la segunda visita del seguimiento de aves invernantes aprovechando los días libres que no he disfrutado del año anterior. El pasado lunes salí por Santorcaz en un día frío a veces nublado y a veces soleado. No hubo mucha oportunidad de fotografiar en condiciones muchas aves, pero como pasa desde hace unos años, los corzos (Capreolus capreolus) ahora son tan abundantes que siempre salen a animar el día.

Tres corzos me salieron en mi misma ladera y al asomarme pensando que aún estarían cerca los descubrí mirándome con cierto recelo en la ladera de enfrente

El del centro era un macho, con sus cuernas cubiertas del terciopelo 


En el vídeo se comprueba cómo se mueven con soltura incluso en terrenos con mucha pendiente

Como decía, las aves no se dejaron ver, tan sólo algunas rapaces, lejanas, entre ellas un águila imperial ibérica adulta (Aquila adalberti).

Si en la primera visita tuve la suerte de ver una real joven, ahora ha sido una imperial adulta, que se han vuelto relativamente frecuentes en Santorcaz

Un ratonero en vuelo (Buteo buteo)

Aquí una pareja de ratoneros muy lejanos, supongo preparándose para el celo de la primavera

Fuera de las rapaces sólo esta lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) que estaba en el lavadero se dejó fotografiar

Acabo con una huella de lo que creo que es un tejón (Meles meles) en una zona en que nunca los había detectado antes. 

A priori, los tejones y los osos son los únicos que tienen los cinco dedos marcados a la misma altura