Mostrando entradas con la etiqueta urraca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urraca. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

FOTOTRAMPEO EN MAJANOS

Como la semana pasada detectamos varios majanos muy querenciosos para los mochuelos (Athene noctua) pregunté a los niños si querían que pusiéramos la cámara de fototrampeo en uno de ellos a ver si los pudiéramos fotografiar de cerca. Y vaya si lo hemos conseguido, cerca de 800 fotos de mochuelo en sólo 10 días.

Muchas de las veces los mochuelos miraban hacia los campos cercanos, pero alguna vez si miraban a la cámara mostrando sus ojos amarillos 

Aquí de perfil

Aunque los mochuelos son rapaces nocturnas, el uso del majano para otear su territorio fue mayoritariamente de día, aunque tras amanecer y antes del anochecer

Casi nunca se posaba en el centro de la piedra, siempre en las puntas más prominentes

A punto de despegar

Se diría que está mirando la cámara sin fiarse de ella

Más cerca de la cámara

Y mucho más cerca aún

Varias veces la cámara le cogió haciendo estiramientos

Aquí estira una pata y un ala

Aquí las dos alas a la vez

Aquí estiramientos de cabeza

Cabeza hacia adelante

En otro momento nos muestra las plumas de su ala derecha

Aquí rascándose la cabeza

También vigilaba muchas veces el cielo, pues cualquier rapaz diurna mediana, no dudaría en atacarlo

De noche con las luces del pueblo al fondo

En vuelo abandonando el majano

Además de los mochuelos también pillamos algunas otras aves e incluso un mamífero: 

De vez en cuando alguna urraca se detenía a vigilar

En primer plano un críalo joven (Clamator glandarius) junto a una urraca, especie a la que parasita endosándole los huevos para que los crie la urraca. Es decir aquí está un joven críalo y la urraca es un miembro de su familia postiza 

Otra urraca curioseando

También las perdices (Alectoris rufa) utilizaron el majano

Éste es un adulto vigilando

Éstos son tres perdigones

Ésta parece que está cantando

Un perdigón en primer plano y detrás un adulto

Un críalo joven

y exactamente 48 horas y 1 minuto después, el ¿mismo? en la misma posición.

Ésta es una cogujada común (Galerida cristata)

Un alcaudón común joven (Lanius senator)

No muchas veces, pero algunas palomas torcaces (Columba palumbus) también se posaron en nuestro majano

Tres días antes de recoger la cámara algo la tiró y quedó medio tapada por las piedras del majano, aún así nos deparó una sorpresa más, un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) mostrando sus enormes orejas

martes, 26 de diciembre de 2023

ÁGUILA Y MILANO REAL, CORZO Y ANDARRÍOS CHICO

Como todos los años, unos días antes de Navidad, reservo un día para hacer el seguimiento de aves invernantes en Santorcaz. El día fue frío y luminoso y como últimamente, los pájaros del campo son cada vez menos. En cambio, en las zonas de monte y arbolado los pájaros prosperan. Las que también son fácilmente visibles cada vez más son las rapaces, que son bastante llamativas y fotogénicas. Pero empiezo siguiendo el orden de lo que fui encontrando en el paseo con un humilde colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).

Aun con el sol casi a la espalda, se puede ver el nacimiento de la cola de color anaranjado

Un pariente del colirrojo, un macho de tarabilla común (Saxicola torquata)

Con las lluvias de hace un mes se ha formado alguna charca que dan cobijo a una limícola, algo raro de ver por Santorcaz, un andarríos grande (Tringa ochropus)

Vi muchos milanos reales (Milvus milvus) volando y posados por todos sitios, pero estos dos fueron los que mejor se dejaron fotografiar

Con más campo de visión se ve cómo las inevitables urracas (Pica pica) no dejan de atosigar a cualquier rapaz

Como veréis en la siguiente animación, uno de los milanos levantó el vuelo para volver a posarse y echar de su sitio a la urraca


La echó de su sitio pero se puso a reírse de él en la rama de enfrente

Un par de cuervos (Corvus corax) pasaron volando y graznando... y al fondo la Bola del Mundo, que está a decenas de kilómetros

A menos de 20 metros nos sorprendimos un corzo (Capreolus capreolus) y yo. Ambos nos congelamos, hasta que di un paso y el un grácil brinco

Sobre una encina, un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Y luego salió una joven águila real (Aquila chrysaetos)

Estuvo cicleando un buen rato hasta que desapareció

Y acabo con una de la más pequeña rapaz que cría en Santorcaz, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)


lunes, 26 de septiembre de 2022

PITO REAL, COLIRROJO TIZÓN Y BUIETRE NEGRO EN PARQUE DE LA CUÑA VERDE DE O´DONNELL

Tres meses, tres meses con la cámara en el servicio técnico. Fue durante la graduación del pequeño, se rompió la correa y todo el cuerpo óptico ha tenido que ser sustituido. Así que a la primera oportunidad he vuelto a salir con la cámara, esta vez por el parque más cercano a casa. Y no ha estado mal, la primera fotografía ha tenido un protagonista de alta alcurnia, un impresionante buitre negro (Aegypus monachus) nos ha sobrevolado.

Es curioso que un buitre adulto sobrevuele Madrid,
pero ahí estaba, mudando varias plumas de las alas
y la cola, todo un madurito

Luego los protagonistas han sido una familia de pitos reales (Picus sharpei) cuyos jovenzuelos están algo acostumbrados al hombre y permiten mejores acercamientos que los más rurales. 

Un joven pito real, como demuestra su bigotera roja y que aún conserva algo de barreado en sus plumas


Aquí se pueden ver sus dos plumas rectrices que sirven como tercera pata al estar en los troncos

Aquí muestra su obispillo amarillo al ser espantado por la niña, que quería verlo más de cerca


En una encina otro hermano nos miraba medio escondido

Cuando estaban tranquilos, los pitos reales se dedicaban a comer hormigas

Y acabamos con otra familia de colirrojos tizones (Phoenichruros ochruros) cuyos padres e hijos andaban a la caza de insectos entre las encinas y las papeleras. 

El padre, con sus colores llamativos y panel blanco en las alas

Ésta es la madre o una de sus crías...

... al igual que esta que nos muestra su cola roja

Al fondo el macho y más cerca la hembra

También, cómo no, alguna urraca (Pica pica) se dejaba ver


Como barcos sobre un mar de pinos los enormes edificios sobresalen sobre 
el Parque de la Cuña Verde