El pasado fin de semana era la semana de Carnaval y como había menos días de cole, aprovechamos para pasar todos unos días en Valencia. Incluso con los pequeños hemos podido ver muchos de los encantos de la ciudad y yo particularmente también me he entretenido, como siempre, con los pájaros.
El primer día recorrimos parte de los jardines del Turia para visitar el centro histórico y pude ver una especie exótica que no había visto nunca antes, el aratinga de Guayaquil (Psittacara erythrogenis).
El segundo fuimos al Oceanografic. Allí las estrellas eran los peces y mamíferos marinos, pero en las lagunas del exterior había algunas especies que se se dejaban fotografiar desde muy cerca y aunque tiene poco mérito, no dejé pasar la oportunidad.
El tercero nos acercamos a la Albufera, y desde el observatorio del Racó de l`Olla y desde un paseo en barca, también pudimos ver algunos pájaros.
Acabo con algo que no es de pájaros. En la Catedral de Valencia, en la capilla de San Miguel, a sus pies...
El primer día recorrimos parte de los jardines del Turia para visitar el centro histórico y pude ver una especie exótica que no había visto nunca antes, el aratinga de Guayaquil (Psittacara erythrogenis).
![]() |
Fue la primera vez que veía este loro de cabeza roja, especie exótica que está establecida en Valencia |
![]() |
Un cormorán grande (Phalacrocorax carbo) se seca las plumas |
![]() |
Casi parecen escamas en vez de plumas |
![]() |
Había un montón de patos colorados (Netta rufina) |
![]() |
Los machos con sus mejores galas se dejaban retratar |
![]() |
También había varios porrones moñudos (Aythya fuligula)... |
![]() |
... y porrones comunes (Aythya ferina) |
![]() |
Este debe ser alguna especie híbrido con tarro canelo (Tadorna ferruginea) |
![]() |
Vista de la Albufera desde la torre observatorio |
![]() |
En el observatorio del Racó de l´Olla abundaban los tarros blancos (Tadorna tadorna) |
![]() |
El pato más común, el azulón (Anas platyrhynchos) era de los más escasos |
![]() |
Lo más llamativo para mí fueron ese grupo de limícolas... |
![]() |
...que eran archibebes claros (Tringa nebularia) |
![]() |
Alguna cerceta común también había (Anas crecca) |
![]() |
Y alguna cigüeñuela (Himantopus himantopus) |
![]() |
A lo lejos había un grupo de cucharas (Spatula clypeata) |
![]() |
Aún con colores parecidos tarros y cucharas se diferencian por el menor tamaño de éstas |
![]() |
A la derecha del todo un macho de tarro canelo muestra sus colores, porque casi todos estaban dormitando |
![]() |
Desde la barca, lo que primero vimos fue un cormorán grande |
![]() |
En vuelo una garza real (Ardea cinerea) |
![]() |
Luego vimos un grupito de gaviotas de Audouin (Ichtyaetus audouni) |
![]() |
También en la laguna, un azulón macho mostraba su colorida cabeza |
![]() |
Los arrozales estaban secos pero en los que aún conservaban algo de agua se concentraban las garcetas (Egretta garzetta) |
Acabo con algo que no es de pájaros. En la Catedral de Valencia, en la capilla de San Miguel, a sus pies...
![]() |
Clava su lanza en un dragón... |
![]() |
y al pie del retablo había una salamanquesa (Tarentola mauritanica) cuajada de garrapatas en los dedos por cierto |