Mostrando entradas con la etiqueta verderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verderón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

EL PRIMER CORZO DE UN NIÑO

El domingo pasado recuperé una vieja costumbre y espero haber iniciado una nueva. La costumbre es madrugar por las mañana para salir al campo y la novedad es que era la primera que vez que me acompañó mi hijo el mediano. Llevaba tiempo advirtiéndome de que no volviera a irme sin él y que quería ver corzos (Capreolus capreolus) en vivo y en directo, no le valen los vídeos que le muestro cuando los grabo. Y allí fuimos, en una mañana más fresca de lo esperado y no fue hasta el final cuando vimos nuestro preciado corzo, que con el viento a nuestro favor pudimos ver a placer. Espero que este buen comienzo sea el principio de muchos más paseos y que se apunten el resto de la familia.
 
Un magnífico corzo alimentándose en las hierbas altas que hay este año

Toda la familia nos fuimos el sábado anterior, y claro con tanto jaleo y sin madrugar es más difícil ver nada, pero aún así, siempre hay algo que reseñar.

Un buitre leonado (Gyps fulvus) nos sobrevoló un buen rato

En una rastrojera el niño hizo volar a una bandada de palomas torcaces (Columba palumbus)

De vuelta al domingo, el niño y yo disfrutamos de bonitos paisajes, peleas entre rapaces, conejos, insectos, y algunos pájaros. No pudimos fotografiar o grabar todo, pero esto es lo que sí conseguimos inmortalizar.

Los espartos parecían crear un mar dorado

Antes de ver el corzo nos teníamos que conformar con conejos (Oryctolagus cunniculus)

Cuando ya estábamos de vuelta fue cuando descubrimos al corzo

El animal estaba tranquilo comiendo

Una cogujada montesina (Galerida theklae) y un verderón (Chloris chloris) compartían almendro 

Las amapolas daban un toque de color al cereal a punto de ser cosechado

Ya en el pueblo, en el tejado de la Ermita de la Soledad siempre saludan los estorninos negros (Sturnus unicolor)

Éste llevaba algo en el pico para sus crías

Una paloma torcaz en una farola

lunes, 15 de mayo de 2023

PAREJA DE ÁGUILAS IMPERIALES EN SANTORCAZ

Como llevo mucho tiempo sin aparecer por aquí, aprovecho que esta mañana han sobrevolado Santorcaz dos águilas imperiales (Aquila adalberti) para alimentar al blog. Y es que estas semanas atrás hemos seguido dando nuestros paseos habituales y alguno fuera del pueblo pero no fueron muy fructíferos  en cuanto a fotografías.

Mientras trajinaba por el jardín y los niños jugaban unos graznidos inconfundibles nos hicieron percatarnos de que una pareja de imperiales se llamaban a baja altura sobre nosotros. Salí pitando a por la cámara y cuando salí aún estaban pero ya a mucha mayor altura.

Una lástima no haber tenido la cámara más a mano porque al principio estaban a muy baja altura

Primero apareció una pero luego estuvieron volando las dos juntas

En esta imagen se ven los típicos bordes de ataque blanco de las alas y la nuca color más claro

El resto del cuerpo excepto las patas son color oscuro casi negro

Acabo con algunas de las aves que se han dejado fotografiar estos días de intenso calor.  

Un colirrojo tizón (Phoenichurus ochruros) entre la hierba

Un estornino negro despeinado (Sturnus unicolor)

Mientras uno cantaba el otro se protegía del fresco de la mañana

Parecidos a los estorninos son los mirlos (Turdus merula) aunque de hábitos muy diferentes

Un verderón (Chloris chloris) cantando en nuestra morera


miércoles, 19 de abril de 2023

GOLONDRINA DÁURICA, PÁJAROS DE PUEBLO Y ALGUNAS RAPACES

Otro fin de semana de buen tiempo que hemos estado por Santorcaz, y saliendo al parque, al campo o simplemente desde casa se pueden ver pájaros de todo tipo y también grandes rapaces. El sábado a mediodía salimos al parque y de camino o mientras los niños jugaban pude ver cosas interesantes, grandes y pequeñas. 

Una golondrina dáurica (Cecropis daurica) picándose en la espalda

Estirando las alas muestra dos de las grandes diferencias con la golondrina común, la nuca anaranjada y el obispillo blanco y naranja

Desde abajo, la tercera gran diferencia,
 el pecho y la garganta color crema y listado

Un pardillo común macho (Linaria cannabina)

Un verderón común macho cantando (Chloris chloris)

Mirando al cielo se veían pájaros más grandes, buitres leonados (Gyps fulvus)

Un ratonero (Buteo buteo)

Buitre y ratonero juntos mostrando la diferencia de su tamaño

Muy lejos bajo el horizonte vimos un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus)

Justo por encima del horizonte un aguilucho cenizo (Circus pygargus)

Por la tarde fuimos al lavadero y bajamos hasta la Ermita de Orcález, que si ya estaba en un estado lamentable, ha sufrido un nuevo derrumbamiento... ya falta menos para que no quede nada en pie.

Hasta la estructura metálica que protegía los restos del ábside ha colapsado

Desde casa, también vimos muchos pájaros, cantando o bebiendo, pero sólo tuve la cámara a mano cuando se posó este jilguero a cantar un rato.

Hasta los de espaldas, los jilgueros (Carduelis carduelis) son bonitos

domingo, 31 de octubre de 2021

TRÍO DE RATONEROS, MILANOS REALES, VERDERÓN, TARABILLA Y ESTORNINOS

La semana pasada estuvimos por Santorcaz y cuando el sol lucía hizo muy bien tiempo, así que aprovechamos para darnos nuestros paseos habituales.

El sábado nos estuvieron entreteniendo un trío de ratoneros (Buteo buteo) que anduvieron dando vueltas sobre nosotros un buen rato.

En algún momento los tres ratoneros volaron muy próximos

Estos dos los pude ver muy juntos

Los plumajes son muy variables en los ratoneros,
pero la banda oscura en la parte final de la cola es típica de los adultos

Éste también parece un adulto

Éste en cambio parece más joven

Con el sol ya bajo, su cuerpo no parece tan oscuro como en las fotos anteriores

Con el sol ya bajo el horizonte, este decidió pasar la noche en un poste eléctrico

Antes del anochecer también vimos a este bonito verderón (Chloris chloris)  comiendo semillas de cardo

El domingo dimos otro paseo más corto, y en vez de ratoneros, vimos pasar varios milanos reales (Milvus milvus) que pasarán el invierno por estas tierras. 


Antes de entrar en el camino vimos a esta pequeña culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) atropellada

Los milanos lucen uno de los plumajes más llamativos de las rapaces

Su cola es rojiza y ahorquillada

Sobre un cardo, una tarabilla común (Saxicola torquata)

En el pueblo están muy cantarines por estas fechas los estorninos negros (Sturnus unicolor)

sábado, 20 de junio de 2020

AVES DE MADRID: BUITRE NEGRO, CURRUCA CABECINEGRA Y MILANO NEGRO

Siguen sorprendiendo los cielos de Madrid, no pensaba yo que había tanto trasiego de grandes y medianas rapaces. Aunque juegue al pilla pilla, al escondite o al balón, de vez en cuando, cuando consigo mirar al cielo, cruza una silueta a gran altura y a veces casi al nivel de los edificios. 

Poco más alto que los edificios, un gigante buitre negro (Aegypus monachus)
vino en nuestra dirección...

... y nos sobrevoló para que pudiésemos verlo desde la cola. 

Aquí uno volando a gran altura hizo unos cuantos estiramientos con las alas,
que las debía tener agarrotadas 

Cuando dejó de hacer cosas raras con las alas se volvió a ver su típica silueta

Un milano negro (Milvus migrans) mudando algunas primarias de sus alas 

Acabo con un par de pajarillos, uno de ellos que se me ha estado resistiendo estas semanas a pesar de oírla y verla a menudo. 

Ha tenido que ser una joven curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) la que ha dejado fotografiarse, y a pesar de todo, medio oculta en el follaje y en movimiento 
Una urraca (Pica pica) siempre mirando de reojo

Un verderón (Chloris chloris