Segundo verano que, cámara acuática en mano, he disfrutado de lo lindo buceando. Esta vez ha sido en Mazarrón, Murcia, que cuenta con playas para todos los gustos: urbanas, vírgenes, nudistas, caninas, grandes, pequeñas... Nosotros hemos estado en dos, una urbana y otra virgen, ambas pequeñas, y como me he hinchado a hacer fotos, voy a hacer dos entradas. Esta primera es sobre una pequeña playa urbana, la de la Ermita, que forma una pequeña concha y al tener islotes en su frente, es de aguas especialmente tranquilas. La única pega que algunos pueden encontrar es que a poca profundidad tiene "algas", pero en realidad no se trata de algas, sino de plantas acuáticas, así que si uno las pisa, puede hacerse a la idea de que es césped.
La presencia de praderas submarinas y rocas hace que se muy fácil encontrar multitud de animales, así que sin perder de vista a la familia, enseguida me encontré con un montón de bichos que fotografiar. Como son muchas fotos, no me entretengo más, en la próxima entrada habrá aún más y mejores fotos, así que al que le guste esta, le emplazo a estar atento a la siguiente.
 |
| Empiezo con una foto que muestra hasta tres especies diferentes de peces que muestran que incluso una playa urbana puede tener gran biodiversidad: una coloreada hembra de fredí (Thalassoma pavo), varias mojarras con sus bandas negras (Diplodus vulgaris) y algún sargo (Diplodus sargus) |
 |
| Playa de la Ermita desde un extremo, con sus aguas tranquilas |
 |
| La misma playa vista desde mar adentro |
 |
| El paisaje era de praderas en el fondo con alguna zona de rocas a los lados |
 |
| Junto a las rocas grupos de grandes lisas buscan su alimento (Chelon labrosus)... |
 |
| ... que consiguen raspando las algas con su boca protráctil |
 |
| Aquí un gran grupo se dedica a raspar el fondo |
 |
| Además de algas, en las rocas también había unos cnidarios que no he conseguido identificar. Edito: buscando, buscando, parece ser que son colonias de tunicados, probablemente del género Botrylloides leachi |
 |
| Otro pequeño cnidario o anémona, que tampoco he conseguido identificar |
 |
| Otros peces eran las coloridas julias (Coris julis) |
 |
| Aquí se ven dos hembras con sus típicas bandas longitudinales |
 |
También había alguna posidonia, otra planta acuática de mayor tamaño, que aparece junto a un par de raspallones (Diplodus annularis) |
 |
| Un sargo picudo (Diplodus puntazzo), familia de sargos, mojarras, raspallones, etc. |
 |
Buscando con cuidado, se podían encontrar algunos peces de fondo a pesar de su camuflaje, como este rasposo (Gobius bucchichi) |
 |
| Parecido al rasposo es el Gobius fallax |
 |
| Entre las rocas, se podía encontrar algunas esponjas enormes como esta Hippospongia communis |
 |
| Esta herrera (Lithognathus mormyrus) decidió rascarse un costado contra el fondo |
 |
| Como en la primera foto una preciosa hembra de fredí nadaba con sargos y mojarras |
 |
En el fondo también buscaban alimento con sus
barbillones los salmonetes de roca (Mullus surmuletus) |
 |
| También había, ¡cómo no! erizos de mar comunes (Paracentrotus lividus) |
 |
| Pennaria disticha, un cnidario colonial con forma de pluma |
 |
| Grupo de salemas (Sarpa salma) |
 |
| Especies del mismo género: mojarras y sargos |
 |
| Salemas con más detalle, donde se aprecian las líneas amarillas longitudinales |
 |
| Ocultándose en las sombras un serrano (Serranus scriba) |
 |
| Varios pequeños tordos de roca (Symphodus ocellatus) y una planchita (Symphodus roissali) |
 |
| Otra planchita, con su coloración de camuflaje |
 |
| Esta otra planchita también se arrascó un lateral |
 |
| Los peces más coloreados son los fredís, incluso las hembras |
 |
| También vistas desde arriba |
 |
| Aquí dos se pavonean entre ellas |
 |
| Si además de fijarme en los peces hubiese ido al detalle de las rocas, se verían cosas tan interesantes como algas calcáreas rojas como esta Amphiroa rigida |
 |
| O este pólipo solitario del que no conozco la especie |
Y aquí acabo esta primera parte, nos vemos en unos días. Antes dejo alguna cosilla interesante que también se puede ver en Mazarrón, pero fuera del agua...
 |
| Escombreras de las minas abandonadas de Mazarrón, un paisaje muy buscado por los fotógrafos |