Poco más de 10 días han pasado, pero ya con a vuelta al cole y la rutina, parece que hace una eternidad que estuvimos de vacaciones en la playa, en Águilas, Murcia. Esta vez, no me ha hecho falta aprovechar las siestas e los niños y escaparme a bucear. No, ya buceo acompañado en los momentos normales de playa. Y en Águilas hemos estado en varias, sólo un día hemos repetido. Primero fue la de poniente, irrelevante para el esnórquel. En la Playa de los Cocedores, había una bonita pradera de fanerógamas, pero el oleaje enturbió el agua. En la Playa Amarilla frente a la Isla del Fraile, vimos bastantes cosillas, pero también había viento de levante. En la Playa de La Matalentisco, el día estuvo calmado y soleado, además la mitad de la playa tiene un arrecife natural que crea como una laguna de aguas cristalinas, fue una gozada, ahí repetimos. Repetimos un segundo día pero ese día y hizo viento y no vimos tantas cosas. La de Higuerica también prometía, pero se levantó viento de tierra y tampoco dio para bucear.
 |
Tal vez sea ésta la foto que más recordaremos de nuestras vacaciones, rodeados de obladas y pámpanos blancos en las aguas cristalinas de la Playa de Matalentisco |
Como siempre me pasa bajo el agua, no puedo parar de hacer fotos, los fondos están llenos de decenas de peces diferentes y todo tipo de invertebrados. No es fácil ordenar tantas fotos, así que las pongo en orden alfabético de su nombre latino, y a disfrutarlas. Como bajo el agua no es mi fuerte, cualquiera que detecte un error en la identificación, le agradeceré que me lo haga saber en comentarios.
 |
Las urticantes ortigas de mar (Anemonia viridis) se mecen al compás de las olas |
 |
Estos pequeñísimos peces de líneas verdosas son pejerreyes (Atherina boyeri) |
.JPG) |
El camuflaje de un poda (Bothus podas) es casi perfecto... |
 |
... confían tanto en él que aguantan hasta el final. Cada uno adopta el color de la arena de su playa, el de arriba es de Matalentisco, el de abajo de la Playa Amarilla |
 |
Estos animales son una colonia de tunicados o ascidias, Botrilloides leachii |
 |
En los puertos había lisas (Chelon labrosus) enormes, pero algunas vimos también en las playas |
.JPG) |
Éstos son una pareja de julias (Coris julis) a la izquierda la hembra y un macho a la derecha |
.JPG) |
Ésta es una vista un poco mejor de un macho |
 |
A la izquierda un sargo breado (Diplodus cervinus) y una castañuela |
 |
Otro sargo breado más grande y una mojarra (Diplodus vulgaris) detrás |
 |
A este sargo breado le salió a ver un cangrejo araña (Percnon gibbesi) |
 |
Éste es un sargo (Diplodus sargus) |
 |
Una vista mejor de una mojarra |
 |
Un pez de fondo, probablemente un Gobius fallax |
 |
Una herrera (Lithognathus mormyrus) |
 |
Arriba una mojarra y abajo un grupo de salmonetes de roca (Mullus surmuletus) y de fango (Mullus barbatus) revolviendo el fondo |
 |
De izquierda a derecha un salmonete de roca, uno de fango, una hembra de pez verde (Thalassoma pavo) y arriba una mojarra |
 |
Un primer plamo de salmonete de roca |
 |
Aquí hay unas algas Padina pavonica y también unas pequeñas madréporarios Phyllangia americana mouchezii |
 |
Éste es un pargo (Pagrus pagrus), sólo vimos uno |
.JPG) |
Asoma un poco la cabeza una babosa astada (Parablennius pilicornis) |
.JPG) |
Aquí salió ya más a vernos |
.JPG) |
Ésta es otro individuo con otro colorido, los tienen muy variados |
 |
Una vista desde arriba junto a una caracola pada (Cerithium vulgatum) |
.JPG) |
Otro pez de fondo, probablemente una lagartina (Parablennius sanguinolentus) |
 |
Otro individuo de otro color |
 |
Al niño le encantaron los erizos comunes (Paracentratus lividus) junto a una esponja (Crambe crambe) |
 |
Esta especie de plumas son un hidrozoo (Pennaria disticha) |
 |
Una vista mejor de un cangrejo araña, son enormes |
 |
Tal vez sea difícil de ver para quien no la conozca pero es una naca de escamas (Pinna rudis) una especie de almeja clavada en el fondo marino |
 |
Una esponja (Sarcotragus fasciculatus) |
 |
Otra esponja Sarcotragus spinosulos |
 |
Los de rayas son salemas (Sarpa salpa) y los del punto negro en la cola son obladas (Oblada melanura) |
 |
No vimos muchos de los bonitos serranos (Serranus scriba) |
 |
Creo que este es un bodión (Symphodus cinereus) |
 |
Arriba hay un familiar del anterior un tordo de roca (Symphodus ocellatus) |
.JPG) |
Esta es una hembra de pez verde, vista desde arriba |
.JPG) |
Aquí vista de lado, son preciosas |
.JPG) |
Éste es un macho |
 |
No sé cuáles son más bonitos las hembras o los machos |
 |
Otra hembra, preciosa |
 |
Los peces que nos rodeaban mientras nadábamos, a veces hasta nos mordían los pies, los pámpanos blancos con las puntas de la cola negras y las obladas con un ocelo en el nacimiento de la cola |
 |
También se mezclaban con algunas salemas |
Aquí se ve lo numerosos que pueden ser y lo cercanos que son a las personas
 |
En algunas playas había pequeñas praderas de fanerógamas, es decir plantas, no algas, creo que estas son Zostera noltii |