A mitad de esta Semana Santa hubo algún día de buen tiempo, así que ahí nos lanzamos a disfrutarlo. El jueves por la mañana con un buen sol, nos recibieron los primeros ruiseñores (Luscinia megarhynchos) cantando a pleno pulmón.
 |
Suelen cantar ocultos entre las zarzas, pero éste nos dejó verle un buen rato |
 |
Antes, en el Caño Alto vimos a este curioso escorpión de agua (Nepa cinerea) |
.JPG) |
En el Lavadero los pardillos comunes (Linaria cannabina) bajaban a beber |
.JPG) |
El anterior era un macho, éste es una hembra |
 |
Vimos varias mariquitas de once puntos (Epilachna argus), una de las pocas que se alimentan de plantas, casi en exclusiva de curbitáceas, como los pepinos del diablo |
 |
En casa del vecino los gorriones (Passer domesticus) están muy atareados en sus nidos |
.JPG) |
También desde casa, vimos una paloma torcaz adulta alimentando un par de pichones con su leche del buche una forma curiosa de alimentar a las crías |
Por la tarde dimos un paseo algo más largo, aunque el cielo volvió a nublarse.
.JPG) |
Enseguida vimos varias rapaces pero con el cielo ya nublado, me costó darme cuenta de que una era un águila imperial juvenil (Aquila adalberti) |
.JPG) |
Al mostrar sus partes superiores ya no me quedaron dudas |
.JPG) |
Luego también vimos un águila culebrera (Circaetus gallicus) cerniéndose |
Al estar inmóvil en el cielo pude incluso grabarla
 |
En sólo unos centímetros había huellas de corzo, jabalí y perro |
El viernes el día ya anticipaba la vuelta del tiempo frío y húmedo, pero aún así quisimos dar un paseo, para hacer hueco a las torrijas que pensábamos hacer después.
 |
Nos sorprendió encontrarnos con un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) que debía tener algún problema, puesto que no se percató de nuestra presencia e incluso tocándole, seguía inmóvil |
¿Qué le pasaría a este ratoncillo?
.JPG) |
Aunque llevarán un tiempo éste es el primer alcaudón común (Lanius senator) del año |
.JPG) |
Le volvimos a ver después dándonos la espalda |
 |
En la valla de la piscina, mi hija mayor gritó un pájaro negro y amarillo, un jilguero (Carduelis carduelis) |
 |
También conté a los niños cómo las orquídeas como estas Ophrys speculum en lugar de recompensar con néctar a las abejas, las engañan haciéndose pasar por abejas a las que atrae con feromonas en lugar de un olor agradable. Confundidas, las abejas intentan copular con la flor, que transfiere a la abeja un saco de polen pegándolo a la cabeza para que lo traslade a otra flor y así polinizarla |