Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mochuelo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

AGUILUCHOS LAGUNEROS JUVENILES

Hace ya dos sábados, había prometido a los niños mayores salir temprano con las bicis y no me hizo falta ni despertarlos. A las ocho y media, mientras aviaba el huerto y el gallinero, se me presentaron los dos vestidos y listos para el paseo. Tras subir las cuestas del pueblo llegamos al camino de la Concepción y allí, ya en llano, pudimos pedalear a gusto. Pronto llamaron nuestra atención varios aguiluchos laguneros juveniles (Circus aeroginosus) que planeaban hacia nosotros, luego se posaron y nos sobrevolaron con cierta calma.

Los aguiluchos laguneros jóvenes son muy oscuros, con gran parte de la cabeza y el arranque de las alas color crema

Primero los vimos de lejos, oscuros y con la coronilla y hombros color crema, no dejaron dudas de su corta edad

Los vimos contra el cielo

Volando delante de almendros

Y luego se posaron en un pequeño barbecho entre los cultivos 

Eran jóvenes no sé asustaron demasiado 

Unos incluso entrenaba sus alas

No sabía muy bien qué estaban haciendo 

También las partes bajas del ala son color chocolate, negro

Otra vista más con las alas extendidas

Después nos dimos una buena paliza y entre la Fuente Morata y los Cruzaderos encontramos un águila culebrera (Circaetus gallicus) que cambió de posadero y después se fue.

Hace tiempo que aprendimos que los postes de alta tensión es el posadero favorito de las culebreras

Aunque estábamos lejos decidió cambiar de posadero

En vuelo mostraba sus partes superiores oscuras y las inferiores claras


Aquí la vemos en movimiento

Contra todo pronóstico, se posó en una torreta más cercana a nosotros

Acabamos el paseo sin mucho más que destacar a parte de un mochuelo (Athene noctua) y un colorido pardillo común (Linaria cannabina).

Siempre se lo digo a los niños, mirad en los majanos, puede que haya bultos que se mueven

Aquí desde otro punto de vista

Un pardillo macho en un rosal silvestre


martes, 23 de julio de 2024

CRÍALO, MÁS MOCHUELOS, CERNÍCALOS, ÁGUILAS CULEBRERAS, ZORROS Y MÁS COSAS

Cuando la semana pasada fuimos a recoger la cámara de fototrampeo, aprovechamos para ver unas cuantas cosas. La verdad que en poco tiempo vimos cosas muy interesantes. Parece que nos está acompañando la suerte en las salidas que hacemos mi hijo el mediano y yo.

Un joven críalo (Clamator glandarius) que habrá sido criado por urracas, ya que sus verdaderos padres son parásitos de esta especie

Mochuelos (Athene noctua) en una gran piedra de un majano.
Hasta que no vimos la imagen en casa, no nos dimos cuenta de que había dos,
uno medio escondido a la izquierda

Sobre unas pacas de paja, vimos posado un cernícalo (Falco tinnunculus)

A lo lejos vimos un bulto sobre una torreta y con la cámara vimos que se trataba de un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Más adelante en otro majano, otro mochuelo, éste a contraluz

Seguimos viendo cernícalos toda la mañana, éste cerniéndose

Éste otro se lanzó al suelo, y debió capturar alguna presa 

Aquí le vemos en vivo y directo

En un camino vimos a esta Pararge aegeria

Cuando ya estábamos a punto de llegar al pueblo,
vimos a este zorro (Vulpes vulpes) a todo correr
por un rastrojo, huyendo de nosotros.

Por la noche dimos un paseo toda la familia hasta la piscina y aprovechamos también para entretenernos con los bichos que nos encontrábamos en nuestro camino.

Éste saltamontes creemos que es del género Platycleis, y es una hembra,
ya que en el extremo de su abdomen se ve su ovopositor

Ésta pequeña polilla Emmea trebealis, era una belleza cuando la iluminamos

Ésta era Hogna radiata nos intimidó un poco,
pero no nos hizo ningún daño

Éste escarabajo es una luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii),
aunque no nos deleitó con su luz

A la semana siguiente es decir el pasado domingo también madrugamos con la intención de disfrutar tanto como la semana anterior pero sólo tuvimos suerte con un águila culebrera. 

Éste era un ejemplar muy blanco

A pesar de su gran tamaño las culebreras pueden
hacer cernidos como si fueran cernícalos

Aquí con las patas colgando, a pesar de un águila, no tiene plumas,
 para poder capturar culebras con más facilidad

En vuelo cernido en movimiento

viernes, 19 de julio de 2024

FOTOTRAMPEO EN MAJANOS

Como la semana pasada detectamos varios majanos muy querenciosos para los mochuelos (Athene noctua) pregunté a los niños si querían que pusiéramos la cámara de fototrampeo en uno de ellos a ver si los pudiéramos fotografiar de cerca. Y vaya si lo hemos conseguido, cerca de 800 fotos de mochuelo en sólo 10 días.

Muchas de las veces los mochuelos miraban hacia los campos cercanos, pero alguna vez si miraban a la cámara mostrando sus ojos amarillos 

Aquí de perfil

Aunque los mochuelos son rapaces nocturnas, el uso del majano para otear su territorio fue mayoritariamente de día, aunque tras amanecer y antes del anochecer

Casi nunca se posaba en el centro de la piedra, siempre en las puntas más prominentes

A punto de despegar

Se diría que está mirando la cámara sin fiarse de ella

Más cerca de la cámara

Y mucho más cerca aún

Varias veces la cámara le cogió haciendo estiramientos

Aquí estira una pata y un ala

Aquí las dos alas a la vez

Aquí estiramientos de cabeza

Cabeza hacia adelante

En otro momento nos muestra las plumas de su ala derecha

Aquí rascándose la cabeza

También vigilaba muchas veces el cielo, pues cualquier rapaz diurna mediana, no dudaría en atacarlo

De noche con las luces del pueblo al fondo

En vuelo abandonando el majano

Además de los mochuelos también pillamos algunas otras aves e incluso un mamífero: 

De vez en cuando alguna urraca se detenía a vigilar

En primer plano un críalo joven (Clamator glandarius) junto a una urraca, especie a la que parasita endosándole los huevos para que los crie la urraca. Es decir aquí está un joven críalo y la urraca es un miembro de su familia postiza 

Otra urraca curioseando

También las perdices (Alectoris rufa) utilizaron el majano

Éste es un adulto vigilando

Éstos son tres perdigones

Ésta parece que está cantando

Un perdigón en primer plano y detrás un adulto

Un críalo joven

y exactamente 48 horas y 1 minuto después, el ¿mismo? en la misma posición.

Ésta es una cogujada común (Galerida cristata)

Un alcaudón común joven (Lanius senator)

No muchas veces, pero algunas palomas torcaces (Columba palumbus) también se posaron en nuestro majano

Tres días antes de recoger la cámara algo la tiró y quedó medio tapada por las piedras del majano, aún así nos deparó una sorpresa más, un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) mostrando sus enormes orejas