Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

AGUILUCHOS LAGUNEROS JUVENILES

Hace ya dos sábados, había prometido a los niños mayores salir temprano con las bicis y no me hizo falta ni despertarlos. A las ocho y media, mientras aviaba el huerto y el gallinero, se me presentaron los dos vestidos y listos para el paseo. Tras subir las cuestas del pueblo llegamos al camino de la Concepción y allí, ya en llano, pudimos pedalear a gusto. Pronto llamaron nuestra atención varios aguiluchos laguneros juveniles (Circus aeroginosus) que planeaban hacia nosotros, luego se posaron y nos sobrevolaron con cierta calma.

Los aguiluchos laguneros jóvenes son muy oscuros, con gran parte de la cabeza y el arranque de las alas color crema

Primero los vimos de lejos, oscuros y con la coronilla y hombros color crema, no dejaron dudas de su corta edad

Los vimos contra el cielo

Volando delante de almendros

Y luego se posaron en un pequeño barbecho entre los cultivos 

Eran jóvenes no sé asustaron demasiado 

Unos incluso entrenaba sus alas

No sabía muy bien qué estaban haciendo 

También las partes bajas del ala son color chocolate, negro

Otra vista más con las alas extendidas

Después nos dimos una buena paliza y entre la Fuente Morata y los Cruzaderos encontramos un águila culebrera (Circaetus gallicus) que cambió de posadero y después se fue.

Hace tiempo que aprendimos que los postes de alta tensión es el posadero favorito de las culebreras

Aunque estábamos lejos decidió cambiar de posadero

En vuelo mostraba sus partes superiores oscuras y las inferiores claras


Aquí la vemos en movimiento

Contra todo pronóstico, se posó en una torreta más cercana a nosotros

Acabamos el paseo sin mucho más que destacar a parte de un mochuelo (Athene noctua) y un colorido pardillo común (Linaria cannabina).

Siempre se lo digo a los niños, mirad en los majanos, puede que haya bultos que se mueven

Aquí desde otro punto de vista

Un pardillo macho en un rosal silvestre


miércoles, 16 de abril de 2025

PRIMERA ÁGUILA CULEBRERA, MILANOS REALES Y NEGROS, AGUILUCHOS LAGUNEROS Y PAREJA DE CUERVOS

El final del invierno y comienzo de la primavera más lluvioso de las últimas décadas, junto con algunos compromisos de una agenda apretada nos han mantenido alejados del campo durante más tiempo que nunca antes. De hecho no es que hayamos podido salir casi nada, pero en un breve paseo el domingo pasado hasta el lavadero nos permitió ver que la primavera está en plena ebullición. En sólo un ratito de sol que miramos al cielo fueron varias las rapaces que pudimos ver:

Empiezo con un águila culebrera (Circaetus gallicus) la primera del año, con su plumaje típico

Cuando el fondo es una nube y no el cielo, las partes claras de su plumaje no se aprecian

A muy gran altura pasaron un grupo de buitres negros (Aegypus monachus)

A este le pude fotografiar de canto

Vimos un par de aguiluchos laguneros macho (Circus aeroginosus) uno de ellos haciendo vuelos demostrativos y chillando, marcando el territorio

En este momento, aunque borroso se puede ver cómo se encoje para defecar

Los omnipresentes milanos reales (Milvus milvus) siguen siendo frecuentes y vuelan muy bajos por todos sitios

También fueron muchos milanos negros (Milvus migrans) los que vimos, pero volando alto

Este año una pareja de cuervos (Corvus corax) debe estar criando cerca del pueblo, porque se ven y oyen muy a menudo.

Uno de los miembros de la pareja portando material al nido

Sin salir del pueblo, sobre un cedro cerca de su nido un ratonero (Buteo buteo)

Sin salir del pueblo, también pudimos ver algún pajarillo, no todo fueron grandes aves.

Confundiéndose con el cielo plomizo una tórtola turca (Streptopelia decaocto)

Un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs)

Un jilguero (Carduelis carduelis) aprovechando el sol

jueves, 26 de diciembre de 2024

CORZOS Y RAPACES

Otro año que he podido dedicar una mañana antes de la Navidad a hacer la primera jornada del programa de seguimiento de aves invernantes SACIN. Cuando tenga tiempo comentaré la evolución de algunas especies que he detectado en estos años, pero hasta entonces hoy vuelvo a contar lo que me ha deparado esta mañana. Corzos y rapaces, un título que describe lo que cada vez me es más frecuente ver en mis salidas por Santorcaz. Como ya no hago esperas en solitario ni grandes salidas, sólo detecto a las aves y mamíferos más grandes.

Casi al final de la mañana fue cuando pude fotografiar a un grupo de 5 corzos subiendo por el cerro de la Elvira

Pero es cierto que mi paseo comenzó con algunas pequeñas aves antes de empezar a alternar fotos de rapaces y grupos de corzos, que salvo que diese la casualidad que siempre fueran los mismos, llegué a contar más de una docena.

La mañana era soleada pero muy ventosa y las cogujadas comunes (Galerida cristata) preferían estar bien pegadas al suelo

Aquí llegué a ver hasta tres

El otro pájaro pequeño que pude fotografiar fue esta tarabilla común (Saxicola rubicula)

En mi camino observé dos rapaces posadas en sendos postes de alta tensión.

Se trataba de ratoneros comunes (Buteo buteo)

Más adelante pude ver un aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), una hembra

Desde un cerro en frente al que estaba, me llamó la atención unas manchas blancas frente a una oscura encina, y ahí estaba, un corzo mirándome

Desde hace unos años, los milanos reales (Milvus milvus) son omnipresentes

Éste ratonero me quiso enseñar todas y cada una de sus plumas

Este otro ratonero lo tenía a contraluz en otro poste eléctrico

Un rato después vi llegar a un almendro otro ratonero, pero pueda que fuera el anterior


Y al final del todo vi lo que contaba al principio, un grupo de corzos subiendo por el cerro a toda velocidad

miércoles, 27 de marzo de 2024

MARIPOSAS, MILANOS EN PASO, PRIMER ÁGUILA CALZADA Y AGUILUCHOS LAGUNEROS

El pasado fin de semana hizo un tiempo inusualmente cálido, antes de la vuelta al crudo invierno... el tiempo en primavera es cambiante y con el cambio climático se ha exacerbado esa variabilidad mucho más. Pero bueno, el caso es que aprovechamos esos últimos días de buen tiempo y volvimos a salir toda la familia, tanto el sábado como el domingo. Es complicado hacer fotos a aves con una mochila con la niña a la espalda y los otros dos pidiendo prismáticos o identificación de qué es lo que veo, pero algo se puede hacer mientras se da una clase de ciencias.

El sábado por la tarde tocó ir por la senda de el Carrascal hasta la fuente sobre los pinos de Anchuelo, lo primero que vimos fueron los vuelos nupciales de algunas mariposas no muy comunes, seguimos viendo puestas de sapo como la semana anterior y algunos pájaros.

Una hembra de bandera española (Anthocharis belia) casi camuflada en un jaramago

Parece que será un buen año para los sapos pues las lluvias están permitiendo su reproducción 

En algunos charcos hay miles de renacuajos

En las zonas más húmedas del Carrascal crían algunos petirrojos (Erithacus rubecula)

En las laderas más secas, hay escribanos montesinos (Emberiza cia)

La calima era tan espesa que se podía mirar y fotografiar el sol directamente

El domingo fuimos por los pinos de Santorcaz y el Arroyo de la Dehesa y lo que más nos entretuvieron fueron las muchas rapaces que pudimos ver. 

Pronto aparecieron algunos milanos reales (Milvus milvus)

Luego aparecieron más milanos...

... y muchos más aún

Los aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) que anidan en la zona estaban nerviosos con tanto milano

Entre tanta rapaz una volaba diferente y resultó ser un águila calzada (Hieraaetus pennatus) la primera del año

Esta es una Lasiommata megera que con tantos ocelos debe ser el terror de algunos pequeños depredadores