Mostrando entradas con la etiqueta águila culebrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila culebrera. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

AGUILUCHOS LAGUNEROS JUVENILES

Hace ya dos sábados, había prometido a los niños mayores salir temprano con las bicis y no me hizo falta ni despertarlos. A las ocho y media, mientras aviaba el huerto y el gallinero, se me presentaron los dos vestidos y listos para el paseo. Tras subir las cuestas del pueblo llegamos al camino de la Concepción y allí, ya en llano, pudimos pedalear a gusto. Pronto llamaron nuestra atención varios aguiluchos laguneros juveniles (Circus aeroginosus) que planeaban hacia nosotros, luego se posaron y nos sobrevolaron con cierta calma.

Los aguiluchos laguneros jóvenes son muy oscuros, con gran parte de la cabeza y el arranque de las alas color crema

Primero los vimos de lejos, oscuros y con la coronilla y hombros color crema, no dejaron dudas de su corta edad

Los vimos contra el cielo

Volando delante de almendros

Y luego se posaron en un pequeño barbecho entre los cultivos 

Eran jóvenes no sé asustaron demasiado 

Unos incluso entrenaba sus alas

No sabía muy bien qué estaban haciendo 

También las partes bajas del ala son color chocolate, negro

Otra vista más con las alas extendidas

Después nos dimos una buena paliza y entre la Fuente Morata y los Cruzaderos encontramos un águila culebrera (Circaetus gallicus) que cambió de posadero y después se fue.

Hace tiempo que aprendimos que los postes de alta tensión es el posadero favorito de las culebreras

Aunque estábamos lejos decidió cambiar de posadero

En vuelo mostraba sus partes superiores oscuras y las inferiores claras


Aquí la vemos en movimiento

Contra todo pronóstico, se posó en una torreta más cercana a nosotros

Acabamos el paseo sin mucho más que destacar a parte de un mochuelo (Athene noctua) y un colorido pardillo común (Linaria cannabina).

Siempre se lo digo a los niños, mirad en los majanos, puede que haya bultos que se mueven

Aquí desde otro punto de vista

Un pardillo macho en un rosal silvestre


sábado, 26 de abril de 2025

EL CANTO DEL RUISEÑOR, UN ÁGUILA IMPERIAL JUVENIL Y UN RATÓN DE CAMPO CON PROBLEMAS

A mitad de esta Semana Santa hubo algún día de buen tiempo, así que ahí nos lanzamos a disfrutarlo. El jueves por la mañana con un buen sol, nos recibieron los primeros ruiseñores (Luscinia megarhynchos) cantando a pleno pulmón.

Suelen cantar ocultos entre las zarzas, pero éste nos dejó verle un buen rato

Antes, en el Caño Alto vimos a este curioso escorpión de agua (Nepa cinerea)

En el Lavadero los pardillos comunes (Linaria cannabina) bajaban a beber

El anterior era un macho, éste es una hembra

Vimos varias mariquitas de once puntos (Epilachna argus), una de las pocas que se alimentan de plantas, casi en exclusiva de curbitáceas, como los pepinos del diablo

En casa del vecino los gorriones (Passer domesticus) están muy atareados en sus nidos

También desde casa, vimos una paloma torcaz adulta alimentando un par de pichones con su leche del buche una forma curiosa de alimentar a las crías

Por la tarde dimos un paseo algo más largo, aunque el cielo volvió a nublarse.

Enseguida vimos varias rapaces pero con el cielo ya nublado, me costó darme cuenta de que una era un águila imperial juvenil (Aquila adalberti)

Al mostrar sus partes superiores ya no me quedaron dudas

Luego también vimos un águila culebrera (Circaetus gallicus) cerniéndose

Al estar inmóvil en el cielo pude incluso grabarla

En sólo unos centímetros había huellas de corzo, jabalí y perro

El viernes el día ya anticipaba la vuelta del tiempo frío y húmedo, pero aún así quisimos dar un paseo, para hacer hueco a las torrijas que pensábamos hacer después.

Nos sorprendió encontrarnos con un ratón de campo (Apodemus sylvaticus) que debía tener algún problema, puesto que no se percató de nuestra presencia e incluso tocándole, seguía inmóvil

¿Qué le pasaría a este ratoncillo?

Aunque llevarán un tiempo éste es el primer alcaudón común (Lanius senator) del año 

Le volvimos a ver después dándonos la espalda

En la valla de la piscina, mi hija mayor gritó un pájaro negro y amarillo, un jilguero (Carduelis carduelis)

También conté a los niños cómo las orquídeas como estas Ophrys speculum en lugar de recompensar con néctar a las abejas, las engañan haciéndose pasar por abejas a las que atrae con feromonas en lugar de un olor agradable. Confundidas, las abejas intentan copular con la flor, que transfiere a la abeja un saco de polen pegándolo a la cabeza para que lo traslade a otra flor y así polinizarla

miércoles, 16 de abril de 2025

PRIMERA ÁGUILA CULEBRERA, MILANOS REALES Y NEGROS, AGUILUCHOS LAGUNEROS Y PAREJA DE CUERVOS

El final del invierno y comienzo de la primavera más lluvioso de las últimas décadas, junto con algunos compromisos de una agenda apretada nos han mantenido alejados del campo durante más tiempo que nunca antes. De hecho no es que hayamos podido salir casi nada, pero en un breve paseo el domingo pasado hasta el lavadero nos permitió ver que la primavera está en plena ebullición. En sólo un ratito de sol que miramos al cielo fueron varias las rapaces que pudimos ver:

Empiezo con un águila culebrera (Circaetus gallicus) la primera del año, con su plumaje típico

Cuando el fondo es una nube y no el cielo, las partes claras de su plumaje no se aprecian

A muy gran altura pasaron un grupo de buitres negros (Aegypus monachus)

A este le pude fotografiar de canto

Vimos un par de aguiluchos laguneros macho (Circus aeroginosus) uno de ellos haciendo vuelos demostrativos y chillando, marcando el territorio

En este momento, aunque borroso se puede ver cómo se encoje para defecar

Los omnipresentes milanos reales (Milvus milvus) siguen siendo frecuentes y vuelan muy bajos por todos sitios

También fueron muchos milanos negros (Milvus migrans) los que vimos, pero volando alto

Este año una pareja de cuervos (Corvus corax) debe estar criando cerca del pueblo, porque se ven y oyen muy a menudo.

Uno de los miembros de la pareja portando material al nido

Sin salir del pueblo, sobre un cedro cerca de su nido un ratonero (Buteo buteo)

Sin salir del pueblo, también pudimos ver algún pajarillo, no todo fueron grandes aves.

Confundiéndose con el cielo plomizo una tórtola turca (Streptopelia decaocto)

Un pinzón vulgar macho (Fringilla coelebs)

Un jilguero (Carduelis carduelis) aprovechando el sol

martes, 23 de julio de 2024

CRÍALO, MÁS MOCHUELOS, CERNÍCALOS, ÁGUILAS CULEBRERAS, ZORROS Y MÁS COSAS

Cuando la semana pasada fuimos a recoger la cámara de fototrampeo, aprovechamos para ver unas cuantas cosas. La verdad que en poco tiempo vimos cosas muy interesantes. Parece que nos está acompañando la suerte en las salidas que hacemos mi hijo el mediano y yo.

Un joven críalo (Clamator glandarius) que habrá sido criado por urracas, ya que sus verdaderos padres son parásitos de esta especie

Mochuelos (Athene noctua) en una gran piedra de un majano.
Hasta que no vimos la imagen en casa, no nos dimos cuenta de que había dos,
uno medio escondido a la izquierda

Sobre unas pacas de paja, vimos posado un cernícalo (Falco tinnunculus)

A lo lejos vimos un bulto sobre una torreta y con la cámara vimos que se trataba de un águila culebrera (Circaetus gallicus)

Más adelante en otro majano, otro mochuelo, éste a contraluz

Seguimos viendo cernícalos toda la mañana, éste cerniéndose

Éste otro se lanzó al suelo, y debió capturar alguna presa 

Aquí le vemos en vivo y directo

En un camino vimos a esta Pararge aegeria

Cuando ya estábamos a punto de llegar al pueblo,
vimos a este zorro (Vulpes vulpes) a todo correr
por un rastrojo, huyendo de nosotros.

Por la noche dimos un paseo toda la familia hasta la piscina y aprovechamos también para entretenernos con los bichos que nos encontrábamos en nuestro camino.

Éste saltamontes creemos que es del género Platycleis, y es una hembra,
ya que en el extremo de su abdomen se ve su ovopositor

Ésta pequeña polilla Emmea trebealis, era una belleza cuando la iluminamos

Ésta era Hogna radiata nos intimidó un poco,
pero no nos hizo ningún daño

Éste escarabajo es una luciérnaga mediterránea (Nyctophila reichii),
aunque no nos deleitó con su luz

A la semana siguiente es decir el pasado domingo también madrugamos con la intención de disfrutar tanto como la semana anterior pero sólo tuvimos suerte con un águila culebrera. 

Éste era un ejemplar muy blanco

A pesar de su gran tamaño las culebreras pueden
hacer cernidos como si fueran cernícalos

Aquí con las patas colgando, a pesar de un águila, no tiene plumas,
 para poder capturar culebras con más facilidad

En vuelo cernido en movimiento